Libera tu vida sanando el Árbol Familiar

2
1467

Un árbol familiar o genealógico es algo más que un dibujo y un cúmulo de datos, fechas e historias familiares. Puede ser una herramienta muy poderosa para entender y sanar las circunstancias y problemas de una persona.

En los años 70 nace la “Psicogenealogía”. Este es un método de psicoanálisis donde se hace hincapié en la relación del origen de los problemas de la persona con situaciones no resueltas por sus antepasados. La Psicogenealogía considera que simplemente con tomar conciencia de estos problemas se produce la liberación o resolución de los mismos. Dentro de la psicogenealogía podemos encontrar a Anne Schützenberger, Didier Dumas, Jodorowsky, Bert Hellinger.

¿Cómo podemos sanar nuestro árbol familiar para recuperar el propio destino?

Hay dos grandes cosas que todos los seres humanos buscamos: pertenencia y aceptación. Ser parte de un grupo, un clan y una familia es necesario para poder desarrollarnos como personas, pero esto a veces demanda grandes sacrificios que pueden perjudicarnos.

“Somos pobres pero honestos”. “Todos los hombres son iguales”. “Si llegó a ese lugar, a alguien habrá perjudicado”. “Al final, todos te abandonan”. “No se puede confiar en nadie”. Muchas personas han crecido escuchando de sus padres y abuelos frases como estas que se repiten de generación en generación y se instalan en nuestro inconsciente como mandatos que dirigen nuestro destino.

Tener conciencia del impacto de esta información

Cuando no tenemos conciencia del impacto que estas creencias tienen en nuestra vida y realidad futura, se convierten en verdades que no se cuestionan, se perpetúan y así, nuestra vida se condiciona por estos programas heredados. Sí, en programas como de computadora. Programas que terminan por proyectar la realidad (bonita, fácil, sufrida, completa y dura) que vivimos día a día. Bruce Lipton habla mucho de cómo reprogramar estas creencias para que éstas funcionen a nuestro favor en lugar de en contra. Aquí, en las tarjetas, te compartimos dos videos sobre cómo reprogramar las creencias limitantes, que seguro te ayudarán a entender mejor el concepto.

La necesidad que todos tenemos de ser aceptados y de ser parte hace que vivamos historias de fracasos, de escasez, de soledad, de enfermedades, y que tomemos por ciertas limitaciones que no son propias. Reprimimos nuestro potencial, anulamos quiénes somos en verdad y creamos un destino condicionado.

Una herramienta de sanación y de toma de conciencia muy potente es realizar un trabajo con nuestro árbol genealógico.

En el árbol se encuentra toda la información sobre cuáles son los programas inconscientes que recibimos. Conectar con el transgeneracional, estudiar las repeticiones y comprender cuánto de ello ya no queremos que actúe en nuestra vida, es una desafiante tarea de autoconocimiento y liberación.

En los últimos años, dentro del campo psicoterapéutico se ha vuelto a revalorizar el concepto de “inconsciente familiar”.

Este tipo de terapia nos ayuda a reconectar con nuestra historia familiar, tomando consciencia de aquellas situaciones repetidas de generación en generación (historias de vida, cantidad de hijos, muertes, enfermedades). Sabemos que todo en el Universo está compuesto por energía, tanto la materia como la no-materia (pensamientos, creencias, emociones, sentimientos). Por eso, si se quiere soltar una energía de, por ejemplo, abusos o enfermedades que se vienen padeciendo en la familia, sólo basta con dar el primer paso: reconocerlo para liberarlo. Más adelante en este video te compartiremos una forma muy simple pero muy profunda para poder sanar tu árbol genealógico.

Empezamos por definir esta terapia: ¿Qué es la Psicogenealogía?

La Psicogenealogía parte de la premisa de que determinados comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación e impiden al sujeto autorrealizarse, por lo que para que un individuo tome consciencia de ellos y se pueda desvincular de los mismos es necesario que estudie su árbol genealógico.

Según los expertos, el árbol familiar influye siempre en nosotros y, a su vez, nosotros estamos influyendo en él.

Y si una persona modifica algo de sí misma, ese cambio, también afecta a la totalidad de sus integrantes. Esto quiere decir que si tú te enfocas en sanar tu árbol genealógico no sólo estarás sanando tu propia historia personal, sino que también estarás liberando a todas las personas que integran tu familia (estén presentes o no) porque la energía (de enfermedad, dolencia, abuso, etc.) se purifica y se libera.

Muchas veces, la información que está en nuestro transgeneracional actúa sobre nuestra percepción del mundo, define cómo nos definimos a nosotros mismos, se manifiesta en síntomas, en enfermedades y en destinos que repetimos. Para hacerlo bien gráfico, podemos pensar en una carrera de postas en dónde cada corredor toma lo que le es entregado y define qué hacer con ello.

¿Cuáles son los temas más recurrentes en los árboles genealógicos? “Tres cosas hay en la vida, salud dinero y amor”, como en la canción de Cristina y Los Stop (de 1967). Así como afirma la canción, estos tres temas son lo que más se ven en las historias familiares. Ya sea por exceso o carencia, estos conceptos afectan mucho la vida y se van repitiendo de abuelos a padres y a hijos. Los temas de pareja y las enfermedades de todo tipo son muy frecuentes en las historias familiares. Siempre hay un programa que conforma el síntoma.

¿Qué información es más relevante para poder analizar tu árbol familiar?

Una de las cosas más importantes ara observar tu árbol genealógico es el nombre de los miembros de la familia. También las fechas de nacimiento y de fallecimiento son de gran importancia ya que quedan grabadas a fuego en nuestra memoria y que movilizan nuestro inconsciente.

Según los expertos en Psicogenealogía, para armar el árbol necesitamos empezar a juntar fechas de nacimiento y fallecimiento, parecidos físicos, abortos, muertes inesperadas, enfermedades. A veces, estas informaciones son mantenidas en secreto, pero cuando uno tiene la firme intención de reconstruir el árbol muchas veces aparece la información de la forma más inesperada. Hay puertas que se abren.

Compartir fechas de cumpleaños, incluso 10 días antes y 10 días después, con otro familiar (vivo o muerto) te convierte en una especie de doble simbólico. Es decir que compartes la energía de esa persona que puede estar repitiendo su historia de vida en la tuya. Esto no es algo malo: si has nacido en la fecha de fallecimiento de algún pariente es probable que tu nacimiento venga a limpiar esa memoria, a transformar la memoria de ese dolor (tu nacimiento viene a sustituir una muerte).

¿En qué me ayuda?

Armar nuestro árbol genealógico nos permite cambiar la manera de percibir y entender a nuestra familia. Logramos hacer duelos que quizás no hayamos podido hacer en su momento.  Accedemos a informaciones que a nivel consciente no podemos ver y sin embargo a nivel inconsciente pueden seguir manifestándose en nuestra vida cotidiana. Según el filósofo romano Marco Tulio Cicerón, “Quien olvida su historia está condenado a repetirla”.

Aquí te compartimos una forma sencilla de poder sanar tu árbol genealógico (luego de haberlo dibujado). Esta carta al árbol fue escrita por Ximena Noemí, psicóloga y psicoterapeuta, experta en la investigación y resignificación de memorias. Esperamos la disfrutes y esperamos poder leerla sin emocionarnos demasiado. Aquí va:

Querido árbol, eres inmenso anti mi presencia en la vida, por ello hoy honro toda tu grandeza. Eres mi sostén, mi cuna, mis cimientos, mi guía, mi tesoro y también mi trampa, aquella trampa que me incita a estar despierta y totalmente consciente en cada situación. Hoy te escribo estas letras añorando mi libertad y encuentro frente a frente conmigo misma(o), con mi verdad y autenticidad, para ello debo atravesar el bosque oscuro de los fantasmas ancestrales.

Es por eso que hoy con estas letras marco un antes y un después, pasando de tomarte como mi carga a ser mis alas para cruzar ese bosque de sombras y avanzar a través de mi camino de vida en el cual me visualizo liviano como un sendero libre y despejado, experimentando en él una enraizada sensación de paz con mi existencia.

Querido árbol, honro que hayas hecho lo mejor que pudiste, sin embargo, hoy tomo fuerzas para decirte que quiero hacerlo a mi manera y de la forma en que yo – en alineación con mi corazón – siento que es mejor vivir.

Honro cada ancestro que vive en tus raíces y nutre mi tronco, al mirar sus ojos, veo su dolor, veo sus carencias, veo sus muertes y duelos y los tomo como parte de mi historia ancestral dándole un lugar sagrado en mi corazón. Al verlos, los honro y tomo consciencia de mi deseo de no repetir ninguna historia que en esta vida pueda causarme daño, todo lo que me ocurra entiendo que será para mi mayor bien y también el de quienes me rodean.

Pues si bien soy tomada (o) cada día a tu servicio para nuestra evolución, deseo y pongo toda mi voluntad para que de aquí en adelante lo mejor y lo más sano se manifieste en mi vida, ya que merezco aprender y crecer a través del camino amoroso y liviano.

También merezco que en mi afloren los más hermosos dones cultivados por mis ancestros, como una herencia de la cual soy hija (o) legítima (o). Merezco cumplir y vivir mis más nobles sueños en esta vida. Merezco el amor, la felicidad, la paz y por sobre todo sentirme una persona auténtica, libre, amada, inspirada, creadora y fuerte.

Te honraré cada día tomando el regalo de la vida, tomándolo fuerte en mis manos, en mi alma y mi corazón. Haré lo mejor que pueda con éste – el más importante de los obsequios y con ello trascenderé todo dolor y toda carga que aún permanezca inconclusa en mí.

Acepto y digo sí a cada mujer y cada hombre que pertenezca a mis raíces materna y paternas, hoy ellos siguen vivos en mí, en mis anhelos y creaciones y abro el espacio de mi alma a todos lo que llegarán después de mí, para que su existencia sea absolutamente sana y amorosa en esta tierra.

Comentarios

comentarios

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here