Crea Tu Futuro Y Reprograma Tu Mente – Joe Dispenza – 1ra Parte

0
1399

Según su propia página, Joe Dispenza es un médico, científico y un místico moderno, con más de 15 años de estudio entre la espiritualidad y la ciencia para cambiar la vida. Según el Dr Joe, la forma más fácil de predecir el futuro es crearlo, no desde lo conocido, sino desde lo desconocido.

Lo que te compartiremos a continuación es una increíble entrevista que el Dr. Dispenza ha realizado para Impact Theory, un programa de entrevistas que se le hacen a las personas más influenciadoras del mundo.

Comenzamos con los 15 Pasos Para Crear Tu Futuro:

1. Los Hábitos

Un hábito es un conjunto de pensamientos, comportamientos e incluso emociones que son automáticos y que se crean a través de la repetición. Cuando haces algo tantas veces que tu cuerpo puede hacerlo mucho antes de que lo pienses. Lo hábitos que adquirimos pueden ser tanto positivos como negativos. Algo importante: Los hábitos afectan nuestro estado de ánimo y nuestra personalidad.

La gran mayoría de las veces, cuando nos despertamos solemos pensar en nuestros problemas. Estos pensamientos son circuitos en el cerebro que están conectadas a experiencias del pasado. Así que cuando nos despertamos estamos conectándonos directamente con nuestro pasado. Estos pensamientos están a su vez conectados a emociones. Así que cuando tenemos una emoción negativa conectada a ese pensamiento, nos despertamos cada mañana trayendo la misma emoción una y otra vez a nuestra vida.

2. El Futuro Predecible

Nuestro futuro se vuelve predecible cuando vivimos del pasado. Si hoy te despertaste pensando en tus problemas, lo más probable es que mañana te despiertes pensando en tus problemas, ya que así está programado tu subconsciente. Y así como sucede mañana, sucederá casi todas las mañanas: repetirás una serie de comportamientos de rutina y hagas lo mismo una y otra vez.  Y aquí es donde pierdes tu libre albedrío, ya que estás actuando desde el subconsciente.

RebajasBestseller No. 1
Deja de ser tú (Crecimiento personal), la portada puede variar
  • Deja de ser tú (Crecimiento personal)
  • Tapa blanda
  • SPANISH
  • Urano
  • La portada puede variar

El 95% de la población mundial ya están programadas cuando llegan a los 35 años de edad. Han creado una programación subconsciente formada por comportamientos, reacciones emocionales, creencias, hábitos, actitudes y percepciones de la vida. Y cuando quieren cambiar, les cuesta muchísimo y no pueden porque su programación es tan fuerte que ni siquiera son conscientes de ella.

3. El Cambio

¿Cómo logramos el cambio? Según Joe, debes llegar a la mente analítica, porque ésta es la que separa la mente consciente de la subconsciente y esto se logra a través de la meditación. Cuando meditamos podemos cambiar las ondas cerebrales, desacelerarlas y penetrar el sistema operativo que es donde realmente se generan cambios significativos. No hay que tocar fondo para realizar un cambio en la vida. Cambia ya.

4. Superar Los Traumas

Cuanto mayor sea el impacto emocional, mayor va a ser la memoria, dice Dispenza, y cuanto mayor sea esa memoria, más va a durar en tu mente y más difícil va a ser para ti salirte de ese circuito y de la reacción química que la emoción negativa trae consigo.

5. La Personalidad

Los eventos negativos que experimentamos en la vida crean los rasgos de tu personalidad. Si tuviste una experiencia negativa hace 5 días y todavía mantienes la reacción emocional, tu estado de ánimo se ve afectado.  Si esta experiencia dura unos meses, y tu reacción emocional es la misma, entonces ese estado de ánimo se convierte en tu temperamento. Y si el temperamento se mantiene por años, entonces ya forma parte de tu personalidad.

Por eso, el verdadero trabajo por realizar es el de reducir el tiempo de reacción emocional negativa ante las experiencias de la vida.

6. Modo Sobreviviente

La mayoría de las personas pasan el 70% de la vida en modo sobreviviente. Esto quiere decir que cuando sufrimos una experiencia negativa, hay una parte del cerebro que se activa para protegerte, porque desea que vivas y te recuerda el peligro, te pide que tengas cuidado de que eso negativo no te vuelva a sucedes. Te pide que te prepares, visualizando una y otra vez todas las experiencias de dolor y te recuerda lo mal que has estado, lo mucho que has sufrido.

Al hacer esto, tu cerebro te crea la peor visualización basada en tus experiencias pasadas y tu cuerpo, inconscientemente, adopta emociones atadas a esas experiencias, basadas en el miedo. Si dejamos que la mente repita este patrón de forma continua, lograrás condicionar tu cuerpo al miedo que suele desencadenar en ataques de pánico, ansiedad o miedo.  Tu cuerpo es sólo la representación de tus pensamientos alojados en tu subconsciente y en las emociones arraigadas a recuerdos.

Esta energía de miedo que recorre todo tu cuerpo se manifiesta de varias maneras: en la respiración, el sudor, las palpitaciones del corazón, la dilatación de las pupilas o el movimiento de brazos y piernas.

Y cuando quieres remover y eliminar esta energía de tu cuerpo, te das cuenta de que no puedes, de que tu cuerpo se ha acostumbrado a esa reacción. Has generado una adicción a todo este proceso.

Comentarios

comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here