“La felicidad no está en el futuro ni en el pasado, sino en la atención consciente del presente”. Eckhart Tolle
Contenido
Quién es Eckhart Tolle
Eckhart lo sabía. Alrededor de los 29 años, el autor de origen alemán se había convertido en un eminente investigador de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, pero el éxito no fue suficiente para detener su descenso en una depresión tan severa que consideraba en poner fin a su vida. En lo que podría haber sido su última hora, Eckhart tuvo una visión que lo inició en el camino de convertirse en un maestro espiritual.
No somos NUESTROS PENSAMIENTOS
“No somos nuestros pensamientos“. Según Eckhart, el hecho de que podamos observar objetivamente nuestros pensamientos sugiere que el diálogo constante y a menudo negativo en nuestra cabeza, está separado de lo que realmente somos. Darnos cuenta de eso, nos permite estar más cerca de la paz que añoramos y que Eckhart goza a diario, desde su “noche oscura de su alma”.
El PODER DEL AHORA
Oprah: En el comienzo de El Poder del Ahora, describes cómo a los 29 años de edad y considerando el suicidio, pensaste: Yo no puedo seguir viviendo conmigo mismo… Y entonces súbitamente me hice consciente de cuán peculiar era este pensamiento. ¿Soy uno o dos? Si no puedo vivir conmigo mismo, debe haber dos yoes: el “yo” y el “mí mismo” con el que “yo” no puedo vivir. Quizás… sólo uno de los dos es real.
- Tolle, Eckhart (Autor)
- Tolle, Eckhart (Autor)
Eckhart: Así es. La mayoría de las personas no son conscientes de que tienen un pequeño hombre o mujer en su cabeza que sigue hablando y hablando y se identifican completamente con ellos. En mi caso, y en el caso de muchas personas, la voz de la mente es predominantemente infeliz, por lo que hay una enorme cantidad de negatividad que se genera de forma continua por este diálogo interno inconsciente.
La noche de la ILUMINACIÓN
En la noche que mencionaste ocurrió una separación entre la voz que era la corriente incesante de mi pensamiento y el sentido de mí mismo que se identificaba con esa voz, y una sensación más profunda de mí mismo que más tarde reconocí como la consciencia misma, en lugar de algo en lo que la consciencia se había convertido a través del pensamiento. Al día siguiente que de repente estaba en paz. Había una profunda sensación de calma interior, aunque externamente nada había cambiado, así que sabía que algo drástico había sucedido. Un tiempo después de esta transformación, yo estaba hablando con un monje budista que dijo que el Zen es muy simple: Tú ya no dependes del pensamiento, vas más allá del pensamiento. Entonces me di cuenta que eso era lo que me había sucedido. Todos esos pensamientos repetitivos e infelices ya no estaban más ahí.
El sentido de mí mismo que se deriva de nuestros pensamientos, recuerdos, condicionamientos y del sentido del yo, es un concepto que se deriva del pasado. Es esencial que la gente reconozca que esta voz está pasando dentro de ellos sin cesar, y siempre es un gran avance cuando las personas se dan cuenta de lo siguiente; “Aquí están todos mis pensamientos habituales, repetitivos y negativos, y aquí estoy yo, sabiendo que estos pensamientos están pasando por mi cabeza”, entonces la identificación se rompe repentinamente. Eso para muchas personas, es el primer avance espiritual real.
Oprah: ¿Cómo se convierte esto en una experiencia espiritual?
Eckhart: Lo veo cuando no creo en esto o aquello, sino cuando salgo de la identificación con la corriente de pensamiento. De repente te das cuenta de que hay otra dimensión más profunda que el pensamiento dentro de ti. Yo lo llamo quietud. Es una presencia consciente, nada que ver con el pasado o el futuro. También podemos llamarlo “despertar“. Es por eso que muchas tradiciones espirituales usan el término despertar. Te despiertas de este sueño del pensamiento. Te vuelves presente.
¿Cuánto tiempo de tu día lo dedicas a vivir en el pasado?
¿Cuánto de tu día está en el presente? Cuéntanos en los comentarios.