Joe Dispenza es un neurocientífico e investigador estadounidense que ha dedicado su vida al estudio de la epigenética, la biología molecular, la neurología, la neurociencia y la física cuántica.
Utilizando los conocimientos de estos campos científicos ha conseguido borrar las fronteras que tradicionalmente han separado el pensamiento científico de la experiencia humana.
Su historia personal es muy interesante, ya que logró volver a caminar, luego de un grave accidente que lo dejó postrado, con el poder de poder de la visualización y los pensamientos. Increíble, ¿no?
Si pudieras usar la visualización para corregir, sanar o modificar algo en tu vida, ¿qué visualizarías?
Deja de ser tu
Dispenza, ha escrito varios libros e imparte conferencias y talleres por todo el mundo. En este video vamos a compartirte los conceptos más importantes del libro “Deja De Ser Tú: La Mente Crea La Realidad”.
Joe Dispenza afirma que “a menudo tiene que darse la peor situación posible para que empecemos a hacer cambios positivos para nuestra salud, relaciones, profesió, familia, y futuro, pero, ¿por qué esperar a que esto ocurra?”. Bastante cierto, ¿no crees?
- Deja de ser tú (Crecimiento personal)
- Tapa blanda
- SPANISH
- Urano
- La portada puede variar
- Dispenza, Joe (Autor)
En su libro, Dispenza se centra en las bases de la física moderna para explicarnos cómo Descartes y Newton dividieron el mundo en materia y pensamiento. Luego, hace mención al modelo tradicional con la llegada de Einstein y otros científicos del siglo XX que entendieron la realidad en términos de materia y energía y con ellos surge finalmente la era cuántica. Dentro de los descubrimientos de la física cuántica, la de Einstein (E=mc2) demostró «que la materia y la energía están tan inextricablemente ligadas que son lo mismo”.
Debemos entender que cambiar nuestra mente no es más que una cuestión de dejar el hábito de ser el mismo de siempre. Para eso hay que tener nuevas experiencias y percepciones.
Física Cuántica
Según la física cuántica, nuestros cinco sentidos solo perciben una infinitesimal parte de la realidad; toda la realidad física no es más que energía, la energía es frecuencia y la frecuencia es información.
Cuando trasciendes tus sentidos, cuando entiendes que no estás limitado por las cadenas de tu pasado, todo es posible. La inteligencia universal que anima todo cuanto existe te sorprenderá y deleitará. Lo único que desea es ofrecerte lo que tú quieres.
Según explica Joe, “El vacío identitario” es el vacío entre “quién soy en realidad” y “quién aparento ser”. Al reflexionar en mí descubrí que los seres humanos vivimos en una dualidad, como dos entidades distintas: quien aparentamos ser y quien somos en realidad.
Quien aparentamos ser es la fachada que proyectamos al mundo. Es una primera capa de cómo queremos que los demás nos vean. Muchas veces, como te contamos en un video anterior, solemos vivir en modo superviviente, en lugar de ser creadores de nuestra realidad.
Estrés
Vivir en un estado de supervivencia conlleva vivir estresado y creyendo que el mundo exterior es más real que el mundo interior. En cambio, cuando te encuentras en el armónico estado de creación, eres “sin cuerpo”, “sin espacio”, “sin tiempo”, pierdes la noción de tí. Te conviertes en consciencia pura, libre de las cadenas de la identidad que necesita la realidad exterior para recordar quién cree ser.
Quienes somos en realidad, es cómo nos sentimos por dentro. Es lo que sentimos cuando no estamos preocupados por la “vida”. Es lo que ocultamos sobre nosotros. Cuando memorizamos estados emocionales adictivos, como la culpabilidad, la vergüenza, la ira, el miedo, la ansiedad, los juicios, la depresión, el engreimiento o el odio, creamos un vacío entre quien aparentamos ser y quienes somos en realidad.
El tamaño del vacío varía de una persona a otra. Esto sucede debido a que seguimos anclados a un viejo modelo de actuar, basado en nuestros sentidos y en un modelo de causa y efecto o estímulo y respuesta.
La verdadera sanación
Para poder encontrar la verdadera sanación, debemos utilizar un modelo de causar un efecto (no de causa y efecto), donde pongamos de manifiesto nuestros pensamientos e intenciones conjunto a nuestras emociones, de forma consciente. Al hacer esto, estaremos cambiando nuestro estado del ser y logrando transformar nuestro yo físico. Es por este motivo que titula a su libro “Deja De Ser Tú”.
Vamos a explicarlo mejor: La persona que somos de verdad, el yo real se escuda tras la imagen que damos. Como no podemos soportar mostrar este yo al mundo, fingimos ser otra persona. Mentimos sobre quien somos porque sabemos que los convencionalismos sociales no admiten esta clase de personas.
Entre los 30 y los 40, ya tenemos la personalidad formada. Por eso podemos prever los resultados de la mayoría de vivencias; ya sabemos cómo nos harán sentir antes de que sucedan.
Al llegar a la madurez de la vida, las personas que no intentan huir de sus sentimientos se hacen preguntas importantes ¿Quién soy? ¿Cuál es mi propósito de vida? ¿Qué es la felicidad? ¿Me quiero? Estas preguntas nos vienen porque nos damos cuenta de la gran cantidad de energía que gastamos en mantener la imagen que damos al mundo y lo agotador que es el que la mente y el cuerpo estén preocupándose constantemente.”
Nuestros 3 cerebros
Nuestros “tres cerebros” (la neocorteza, el cerebro medio o límbico y el cerebelo) nos permiten pasar de pensar a actuar y a ser. Cuando empezamos a sentir como si una posible realidad futura ya estuviera sucediendo en el momento en que nos centramos en ella, estamos cambiando los hábitos y actitudes automáticas y otros programas subconscientes negativos.
Según Joe, para poder cambiar algo en tu cuerpo y tu mente y producir un efecto en el exterior, necesitas recorrer una serie de meditaciones guiadas que se explican en profundidad en el libro. Éste proceso de meditación está descrito paso a paso para poder aplicar las teorías presentadas en la primera y segunda parte del libro.
Frases de Joe Dispenza
A continuación, te compartimos 4 frases del libro “Deja De Ser Tú: La Mente Crea La Realidad”:
- “Cuando nuestra conducta coincide con nuestras intenciones, cuando nuestras acciones están de acuerdo con nuestros pensamientos, cuando la mente y el cuerpo actúan juntos, cuando nuestras palabras son coherentes con nuestras acciones, detrás de nosotros hay un poder inmenso”.
- “Aquello en lo que ponemos la atención es nuestra realidad. Y si la ponemos en el cuerpo y en el mundo físico, y nos quedamos atrapados en una línea del tiempo lineal, ésta será nuestra realidad”.
- “La grandeza consiste en aferrarte a un sueño, independientemente del entorno donde vivas”.
- “El verdadero empoderamiento llega cuando empezamos a analizar a fondo nuestras creencias.”
¿Cuál de estas frases te ha gustado más? ¿Crees que puedes cambiar tu realidad con la creencia?