3 Técnicas Para Reprogramar La Mente – Bruce Lipton

0
2740

Lo que pensamos y sentimos, muchas veces está condicionado por recuerdos del pasado. En ocasiones es tan antiguo ese recuerdo que no somos capaces, siquiera, de visualizarlo. ¿Cómo es posible que algo del pasado que ni siquiera recordamos afecte nuestra vida cotidiana?

Cómo se forma nuestro Subconsciente?

Se trata de cómo se ha conformado nuestro subconsciente. Desde los primeros años de vida nuestra mente almacena recuerdos, frases, ideas y mensajes. La buena noticia es que puedes transformarlos y convertirte en la persona que quieras ser, de la misma manera que puedes crear la realidad que tanto anhelas. ¿Cómo sería tu vida si pudieras crearla? ¿Cuál es la persona en la que te quieres convertir?

Si las emociones que priman son positivas no tienes que reprogramar, basta con que estés
atenta por si cambian de situación. Por el contrario, si sueles sentir a menudo culpa, frustración y una falta de autoestima permanente puede deberse a la activación de ciertos recuerdos en tu mente.

El lóbulo frontal del cerebro representa el 40% de su totalidad. Cuando estamos  concentrados o muy focalizados, actúa como un control de volumen. Al tener conexiones con todas las partes del cuerpo, puedes aumentarlo o disminuirlo como deseas.

Esto quiere decir que los circuitos que se relacionan a mover tu cuerpo, percibir lo que te
rodea o sentir las emociones también pueden modificar la realidad. Solo tienes que centrar tu mente en un único pensamiento, en ese deseo, ese sueño, esa meta y el cerebro se encargará del resto.

Somos lo que pensamos.

Nuestra mente es capaz de enfermarnos y curarnos, tanto poder tiene que debemos atribuirle en nuestro bienestar un sitio mucho mayor al que le solemos dar. Es como si el subconsciente transformara en materia los pensamientos. La reprogramación se utiliza para los pensamientos que actúan dañando tu potencial, para poder darles una nueva programación, una que se conecte con tus dones y talentos.

El Dr. Bruce H. Lipton cuenta en su libro “La Biología De La Creencia” que la mayoría de
nosotros nos enzarzamos en batallas con nuestro subconsciente cuando tratamos de contrarrestar la programación que tenemos (creencias), quizás porque nuestros padres nos la impusieron cuando éramos niños a fuerza de repetirnos el mismo mensaje una y otra vez, o porque nos hemos tragado de adultos lo que otros nos han repetido incansablemente o quizás por lo que nos repetimos nosotros día a día bombardeando así a nuestro subconsciente.

Según Lipton los métodos convencionales para eliminar cualquier comportamiento destructivo pasan por medicación y terapia conversacional. Los métodos más innovadores prometen cambiar nuestra programación mediante el reconocimiento de que no tiene sentido razonar con nuestro subconsciente. Estos métodos resaltan la importancia de los descubrimientos de la física cuántica que relacionan energía y pensamiento. Y es ahí hacia dónde nos dirigimos.

¿Cómo despertar el subconsciente?

Cuanto más conoces sobre tí, más cerca estás de despertar esos recuerdos que están perjudicando tu bienestar físico y emocional. La meditación es una actividad muy recomendada para eliminar aquellos pensamientos que no son positivos ni favorables. También sirve para visualizar: piensa en la persona que quieres ser, en los aspectos de tu conducta que te gustaría cambiar.

Bruce Lipton | La Biología del a Creencia
Bruce Lipton | La Biología del a Creencia

Dos de las técnicas más exitosas para reprogramar el subconsciente son las visualizaciones y el bombardeo al que le podemos someter mediante la repetición de algo – es así cómo hemos formado la mayoría de las improntas que tenemos.

El objetivo de estas técnicas es elegir conscientemente lo que quieres grabar en tu
subconsciente.

1. VISUALIZA

La experiencia de la visualización es como si te sentaras en un cine a ver una película sobre tu vida ideal, ahí verás todo lo que te gustaría conseguir o manifestar en tu vida. Pero tú no eres el espectador, sino el guionista, director y protagonista de la película. Por eso es tan importante elegir las imágenes que reproducirás en la pantalla. Visualiza aquello que quieras alcanzar o la versión de ti mismo que quieras ser en tu realidad.

Imagínalo con todo tipo de detalles, utilizando los cinco sentidos. Cuantos más detalles, mejor.

Intenta imprimir toda la emocionalidad que puedas a esta película que estás viendo. Visualiza qué te dirás a ti mismo el día que hayas alcanzado tu meta, cómo te sentirás, cómo caminarás por la calle, qué te dirás a ti mismo cada mañana al abrir los ojos, cómo irás vestido, qué reloj llevarás, cómo olerás, etc. Visualiza todo, hasta el más mínimo detalle.

IMPORTANTE: Nuestra mente no distingue lo qué es real de lo que no lo es y el concepto del tiempo tampoco es vital. Para la mente todo está pasando y está pasando ahora.

2. BOMBARDEO DE AFIRMACIONES

Todos los días, ni bien te despiertes, repite afirmaciones de poder. Las afirmaciones son declaraciones de hechos claros y concretos y te permiten devolverte el poder de crear lo que quieras crear en tu vida.

Quizás pienses que es algo novedoso, pero seguramente has estado usando afirmaciones negativas como: “No puedo, no merezco, no puedo con eso, no sirvo para eso, no soy la persona indicada, todo me sale mal, nada me sale bien” y demás monstruosidades. Éstas también son afirmaciones, pero que te quitan en lugar de darte.

Crea nuevas afirmaciones. Lo más positivas y grandes que puedas y repítelas cada mañana mirándote al espejo. Y vuelve a repetirlas por la noche, antes de irte a dormir. Puedes también combinar ambas técnicas: afirmando y visualizando aquello que estás diciendo, para poder ponerle más fuerza a aquello que quieres ver manifestado en tu realidad ya, en este momento.

¡UNA EXTRA!

Otra gran forma de reprogramar nuestro subconsciente, liberando emociones
estancadas es la técnica de EFT o Tapping. EFT o Tápping significa Emotional Freedom Technique o Técnica de Liberación Emocional y es una terapia que permite corregir y  establecer el flujo de energía al estimular puntos energéticos determinados dando suaves golpecitos con las yemas de los dedos.

EFT es una técnica de la Psicología Energética para la sanación y desarrollo personal tan
efectiva en resultados como simple y rápida de aprender y practicar. Casi cualquier persona
puede dominarla y emplearla en su vida diaria.

Es considerada técnica multidisciplinar porque funciona completa y permanentemente en más de un 95% de casos con problemas físicos, emocionales, mentales y espirituales. Y siempre consigue disminuir la carga emocional de sucesos negativos.

EFT Tapping puede aplicarse a cualquier asunto que desee, y aunque es sólo el primer paso para todo el potencial de EFT, sigue proporcionando resultados que van desde alentadores a impresionantes.

La causa de todas las emociones negativas es una interrupción en el sistema energético del cuerpo

Según la terapia de EFT, cuando experimentamos un suceso que nos impacta emocionalmente de manera negativa (trauma, pánico, dolor, etc.) y no podemos integrar la energía de tal impacto emocional se produce una “disrupción” o bloqueo de la energía en los Meridianos.

Esto genera sentimientos negativos como resentimiento, reproche, culpas y resistencias que, con el tiempo, se convierten en agresividad (interna o externa). Entonces se produce un funcionamiento incorrecto de la mente y síntomas erráticos: físicos y psicológicos.

Las interrupciones de energía son la razón por la que tenemos cualquier tipo de problema
emocional como tristeza, rabia, culpa, depresión, trauma y miedo. El Tapping estimula las víasde energía equilibrando así las interrupciones en el sistema energético.

La técnica de EFT toma prestado el sistema chino de meridianos. Mientras que la acupuntura y acupresión se centran en las dolencias físicas, EFT se diferencia de este antiguo proceso al apuntar también a problemas emocionales.

EFT combina los beneficios físicos de la acupuntura con los beneficios cognitivos de la terapia convencional, para un tratamiento mucho más rápido y más completo de asuntos emocionales, y los problemas físicos y de rendimiento que a menudo resultan de éstos.

Comentarios

comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here