“Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen, bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan).” Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944)
Contenido
El principito
Pocas son las personas que pueden argumentar sin una brisa de mentira que “El Principito” es un libro para niños. Casi todos los adultos que hemos leído el libro podemos admitir, incluso con orgullo, haber derramado un par de lágrimas, un puñado de suspiros y hasta guardar en un cajón bien cuidado una bolsita de frases que nos llegaron al corazón y nunca lo abandonaron. “El Principito” es, tanto para niños como para “grandes”, una de las obras literarias más dulces del planeta. Y de todos los planetas, incluso B612.
- Saint-Exupéry, Antoine de (Autor)
Fecha de publicación
La obra de arte fue publicada en abril de 1943, tanto en inglés como en francés. Algunas editoriales pudieron editar el libro tras la liberación de Francia. Incluído entre los mejores libros del siglo XX en Francia, “El Principito” se ha convertido en el libro en francés más leído y más traducido. Cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo al sistema de lectura braille. La obra también se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, vendiendo más de 140 millones de copias en todo el mundo, con más de un millón de ventas por año.
Su creador: Saint-Exupèry

Saint-Exupéry, ganador de varios de los premios literarios más importantes de Francia y piloto militar al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, escribió e ilustró el manuscrito mientras se encontraba exiliado en los Estados Unidos luego de la Batalla de Francia.
Ahí tenía la misión personal de persuadir al gobierno de dicho país para que le declarara la guerra a la Alemania nazi.
En medio de una crisis personal y con la salud cada vez más deteriorada, produjo en su exilio casi la mitad de los escritos por los que sería recordado; entre ellos, El principito, un relato considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito pero en el que en realidad se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
La historia relata las aventuras de un principito que va a en busca de un amigo.
Se han realizado muchísimas adaptaciones de la obra, desde obras teatrales hasta películas y muchas han sido las obras influenciadas por el relato del pequeño príncipe en busca de un amigo. Este año se estrena una nueva película en formato “para niños” que seguramente disfrutaremos todos.
La pelicula de El Principito:
Los más corajudos, iremos solos, y los que menos corajudos, tomaremos de la mano a hermanito, sobrino, hijo y compartiremos la historia que aún late dentro de la bolsita, en el cajón mejor cuidado de nuestro corazón. Todos los mayores, hemos sido primero niños, aunque a veces no lo recordemos.