El Sueño Y Una Mejor Calidad De Vida (Parte 1)

2
1218
elsueñoyunamejorcalidaddevida.algoalternativo

“El sueño es uno de los misterios más grandes de la vida”, explica el Dr. Joseph Mercola, especialista en Salud Natural, “Al igual que la gravedad o el campo cuántico, aún no se sabe con exactitud por qué dormimos. Sin embargo, lo que si sabemos es que dormir bien es una de las piedras angulares de la salud”.

De seis a ocho horas por noche parece ser la cantidad óptima de sueño para la mayoría de los adultos y dormir – en escasez o exceso – puede tener efectos adversos en su salud.

Hoy en día, la privación del sueño es una enfermedad crónica que podrías padecer y ni siquiera saberlo. En la actualidad, la ciencia ha establecido que el déficit de sueño puede tener efectos serios y de gran alcance en su salud.

Interrumpir O Alterar El Sueño Puede:

  • Debilitar dramáticamente el sistema inmunológico,
  • Acelerar el crecimiento de un tumor (en laboratorios, los tumores crecen de dos a tres veces más rápido en animales con trastornos de sueño severos),
  • Causar un estado pre-diabético (sentiendo hambre incluso cuando se acaba de comer),
  • Afectar la memoria seriamente, incluso con una sola noche en la que no duerma bien (lo que significa que dormir tan sólo de 4 a 6 horas- puede tener un impacto en la capacidad de pensar),
  • Afectar el desempeño tanto físico como mental y disminuir la capacidad para resolver problemas,
  • Interrumpir el ritmo cardíaco. Cuando nuestro ritmo cardíaco es interrumpido, su cuerpo produce menos melatonina (una hormona y antioxidante) y tiene una capacidad menor para combatir el cáncer, debido a que la melatonina ayuda a suprimir los radicales que pueden provocar cáncer. Esta es la razón por la que los tumores crecen más rápido cuando no duerme bien.

¡WARNING!
Alterar el sueño también puede aumentar los trastornos relacionados con el estrés generando:

  • Enfermedades cardíacas,
  • Úlceras estomacales,
  • Estreñimiento,
  • Trastornos del estado de ánimo como la depresión,
  • Envejecimiento prematuro

No dormir nos envejece prematuramente al interferir con nuestra producción de la hormona del crecimiento, que por lo general es liberada por la glándula pituitaria durante el sueño profundo. La hormona del crecimiento nos ayuda a vernos y sentirnos sanos y jóvenes.

¡CUIDADO! ZONA PELIGROSA

Un estudio demostró que las personas con insomnio crónico tiene un riesgo tres veces mayor de morir por cualquier causa.

El sueño perdido se pierde para siempre y la constante falta de sueño tiene un efecto acumulativo dañando la salud. No dormir bien puede hacer nuestra vida miserable, como muchos ya sabemos.

¡Buena Noticia!

Existen muchas técnicas naturales que puede aprender para restaurar su “sueño de salud”

Ya sea que cueste trabajo dormir, que te despiertes muchas veces durante la noche o cuando te levantes por la mañana y te sientas cansado – o quizás porque simplemente tenés ganas de mejorar la calidad de su sueño, compartimos consejos para poder restaurar la armonía de nuestra vida y mejorar el sueño y el funcionamiento integral de todo nuestro cuerpo.

Optimizando El Sueño

  1. Tratá de dormir en un lugar completamente oscuro o lo más oscuro posible. Incluso un poco de luz puede llegar a alterar nuestro reloj interno y la producción de melatonina y serotonina llevada a cabo por la glándula pineal. Hasta el brillo de su reloj despertador podría interferir con nuestro sueño. Esto ayuda a disminuir el riesgo de cáncer. Cierrála puerta de tu habitación y evitá prender cualquier tipo de luz durante la noche, incluso cuando te levantes para ir al baño.

La vida evolucionó en respuesta a patrones predecibles de la luz y la oscuridad, a estos patrones se les conoce como ritmos circadianos. La luz eléctrica moderna ha traicionado de manera significativa a su reloj interno al interrumpir su ritmo natural. Pequeños fragmentos de luz pasan directamente a través del nervio óptico hacía el hipotálamo, que controla nuestro reloj biológico.

La luz le indica a su cerebro que es hora de despertarse y comenzar a preparar a su cuerpo para la ACCION.

2. Mantener la temperatura baja y fresca. Muchas personas mantienen su hogar y particularmente las habitaciones muy calientes. Los estudios demuestran que la temperatura óptima de una habitación a la hora de dormir debe ser entre 60 y 68 grados F, una temperatura muy fresca. Mantener la habitación fría o caliente puede provocar que no descanses lo suficiente.

Al dormir, la temperatura interna del cuerpo llega a su nivel más bajo, por lo general cuatro horas después de quedarnos dormidos. Por lo tanto, los científicos creen que dormir en una habitación fresca podría ayudar a dormir mejor, ya que imita la caída de temperatura normal del cuerpo.

¡Habitación sin campos electromagnéticos!

3. Los campos electromagnéticos pueden afectar el funcionamiento de la glándula pineal, así como la producción de melatonina y serotonina, lo que también podría tener otros efectos negativos. Algunos expertos incluso recomiendan bajar el interruptor de circuito antes de acostarse para desactivar toda la electricidad del hogar.

Alejá el reloj despertador de la cama y cualquier otro dispositivo eléctrico. Si es realmente necesario utilizar estos dispositivos, entonces mantenelos alejados de la cama, de preferencia a unos 3 pies. Poné el reloj en donde no puedas verlo.

Evitá utilizar despertadores muy ruidosos. Es muy estresante para nuestro cuerpo que sea despertado de manera repentina y violenta. Además si logramos acostumbrarnos a dormir lo suficiente probablemente no sea necesario tener un despertador.

4. Que la cama sea únicamente para dormir. Si estás acostumbrado a ver la televisión o trabajar en la cama, entonces podría costarte más trabajo relajarte a la hora de dormir.

5. Habitaciones separadas. Estudios recientes sugieren que para muchas personas, compartir la habitación con alguien (o mascotas) puede afectar el sueño de manera significativa, en especial si la persona con la que comparte la habitación es inquieta o ronca.

El Sueño Y Una Mejor Calidad De Vida (Parte 2)

El Sueño Y Una Mejor Calidad De Vida (Parte 3)

Comentarios

comentarios

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here