Expertos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron un proyecto para imprimir piezas tridimensionales con envases de plástico. Esto proceso no sólo ayuda a reducir el impacto ambiental sino que también permitirá sustituir insumos y agregar valor exportable.
Los desechos de botellas usadas de polietileno-tereftalato (PET) es una de las principales problemáticas ambientales actuales debido al volumen de residuo generado diariamente y a la lenta degradación del material – que no es biodegradable.
En respuesta a esta preocupante situación, un grupo de especialistas del Centro INTI-Plásticos desarrolló un método para obtener filamentos para impresión 3D a partir de botellas usadas. En el futuro, se podría sustituir la importación de las materias primas que se utilizan actualmente.
El Nacimiento del Proyecto
“El trabajo surgió a pedido de una empresa nacional que se acercó al INTI buscando el modo de reemplazar insumos importados, haciendo más sustentable el uso de impresoras 3D” (Guido Palazzo – responsables del proyecto).
A partir de esta solicitud, se fueron realizando diferentes ensayos para identificar los materiales disponibles en el mercado y los parámetros de procesamiento requeridos para utilizar el PET reciclado en impresoras 3D. Esta asistencia técnica derivó en otra línea de trabajo para obtener insumos 100% reciclados de fuentes como PET o PC (policarbonato – un plástico presente en autopartes y en componentes de equipos electrónicos).
¿Cómo se hace?
Al mezclar PET y PC se obtiene un filamento homogéneo que fue procesada en una extrusora de doble tornillo en la planta piloto de INTI-Plásticos. Luego se somete este producto a un proceso de secado. Como producto final se obtiene un filamento que puede utilizarse en cualquier impresora 3D, también conocidas como FDM o FFF (Fabricación por Filamento Fundido).
“A nivel mundial, recién este año en la Feria Euromold en Alemania, dos firmas holandesas han presentado desarrollos similares utilizando PET”, cuenta Palazzo.
Una de las conclusiones del trabajo es que “la accesibilidad y el bajo costo de los materiales utilizados, y la calidad de los objetos obtenidos generan buenas perspectivas para residuos plásticos como insumo para impresoras 3D”. En este sentido, los investigadores prevén optimizar el proceso de extrusión para avanzar en el desarrollo de materiales de ingeniería basados en residuos plásticos reciclados con distintas propiedades ópticas, eléctricas y desempeños finales.
Granito de Arena – La Cultura de Recilado
“Es un impulso a la cultura del reciclado que está vista hoy como un gasto operativo por las empresas y como un trabajo adicional por los particulares. De esta manera demostramos que el reciclado agrega valor ayudando a generar nuevos productos a un costo mucho más bajo, de una manera sostenible”, concluye Palazzo.