¿Qué Son Las Palabras Clave y Cómo Usarlas?

Las palabras clave (keywords) son las palabras que utilizan los usuarios para realizar una búsqueda en internet. Ahora bien, desde el punto de vista del creador de una página web, las keywords son aquellas que informan a los motores de búsqueda (Google, Bing y otros buscadores) sobre qué trata un sitio determinado.

Para que puedas aprovechar todo el potencial de las keywords, elaboramos este artículo que explica, por un lado, cómo encontrar y elegir las palabras clave que usa tu audiencia, y, por otro, cómo utilizar cada keyword en tu tienda online para que tengas un óptimo posicionamiento en Google.

Repasemos primero algunos conceptos básicos sobre las keywords y, luego, preparate para aplicar estas buenas prácticas en tu e-commerce. 🙌

¿Qué son las palabras clave?

Palabra clave es la traducción del vocablo en inglés “keyword” y se refiere al término que permite el intercambio de información entre los sitios web y los usuarios en internet.

Una keyword puede estar compuesta por una o más palabras. Por ejemplo, en el rubro de calzado deportivo, tres keywords que podés usar en la descripción de un producto pueden ser: “zapatillas” (una palabra), “zapatillas Adidas” (dos palabras) y “zapatillas Adidas Superstar” (tres palabras).

Por otra parte, las keywords también cumplen el rol de informar a los motores de búsqueda de qué trata un sitio web. De esa forma, los buscadores identifican cuáles son los temas principales que aborda cada página.

Tipos de palabras clave

No todas las palabras claves son iguales ni tienen la misma relevancia, incluso es posible clasificarlas según extensión o intención de búsqueda.

Utilizar el tipo de palabra clave correcta para cada sitio forma parte de esa visión estratégica necesaria para posicionar entre las páginas principales.

Según intención de búsqueda

  • Informativas: el usuario busca la respuesta a una pregunta concreta. Usa palabras como “qué es”, “cuándo”, “cómo”, “por qué”.
  • Navegacionales: el usuario busca un sitio en específico, por lo que incluye directamente el nombre de la marca.
  • Comerciales: el usuario busca informarse antes de comprar un producto o servicio. Suelen ser reseñas, testimonios o comparaciones.
  • Transaccionales: especialmente importantes en el e-commerce, este tipo de búsquedas suele estar asociada a la conversión, ya que el usuario busca realizar una acción concreta. Incluyen términos como “compra”, “venta”, “precio”, “reserva”.

Según su extensión

  • Head keywords o palabras clave genéricas: compuestas por una o dos palabras, suelen contar con un alto volumen de búsquedas y, por eso, son las más difíciles de posicionar ya que existe mucha competencia.
  • Middle tail: compuestas por dos o tres palabras, suelen tener un volumen de búsquedas considerable. Aunque también son muy competitivas resultan imprescindibles en cualquier estrategia, ya que en ellas la intención del usuario es más clara que en las genéricas.
  • Long tail o de cola larga: compuestas por más de cuatro palabras, no suelen ser muy competitivas pero sí efectivas para la conversión, ya que tienen una intención de búsqueda muy clara y son fáciles de posicionar.

Supongamos que vendés jabones artesanales. Una head keyword puede ser “jabones artesanales” (los resultados pueden ir desde cómo elaborarlos hasta estrategias para venderlos), una middle keyword puede ser “dónde comprar jabones artesanales” y una long tail “dónde comprar jabones artesanales en Buenos Aires” (ya que brinda información mucho más específica).

Palabras claves negativas

Son un tipo de palabra clave que se usa mayormente en campañas de SEA (Search Engine Advertising) —a menudo confundido con SEM (Search Engine Marketing)— que se refiere a la publicidad paga de Google. Sin embargo, es un término que también se usa en SEO (Search Engine Optimization o la optimización para motores de búsqueda).

En líneas generales, las palabras clave negativas son aquellas que no deben asociarse a un negocio por tener algún tipo de connotación negativa.

¿Por qué las palabras claves son importantes para tu negocio?

Las palabras claves son fundamentales para cualquier negocio que esté presente en internet ya que amplían sus posibilidades de ser encontrado por sus potenciales clientes.

Mientras mejor responda el contenido de un sitio a las inquietudes de quienes usan los buscadores, más posibilidades va a tener una web de posicionarse por encima de la competencia y aparecer de primera, sin necesidad de invertir en publicidad paga.

La estrategia detrás del marketing de contenidos es atraer el mayor público calificado y combinar las distintas palabras (de múltiples públicos y con diversas intenciones de búsqueda) para resolver sus necesidades en las distintas etapas del embudo de conversión.

A partir de esta breve explicación, podríamos decir que, para que más clientes encuentren tu negocio en internet, tu página de ventas tiene que contener las palabras clave que ellos usan al momento de buscar tus productos o servicios.

Ahora bien, puede que en este momento te estés preguntando: ¿cómo saber qué keywords está usando mi público objetivo? Si encuentro las palabras clave ganadoras ¿tengo que repetirlas 100 veces en mi sitio web para que Google me ponga en la primera página de resultados? ¿Dónde puedo conseguir nuevas keywords?

Seguí leyendo y descubrí las respuestas. 🔎

Pasos para encontrar las keywords ideales de tu e-commerce

Para encontrar las mejores palabras clave para tu e-commerce, tenés que:

  1. conocer a tu cliente ideal;
  2. investigar a tu competencia;
  3. analizar el potencial de cada keyword.

Veamos cada paso en detalle.

1. Conocer a tu cliente ideal

Definir quién es tu cliente ideal es esencial en esta tarea de encontrar las palabras clave de tu negocio.

Si tenés una referencia de su edad, género, nacionalidad, intereses, expertise y motivaciones vas a poder realizar un primer listado de keywords que se ajusten a las búsquedas de esas personas que querés alcanzar.

Por ejemplo, si vendés productos de computación como teclados y mouses, conocer si tu cliente ideal es un experto en computadoras o no, te va ayudar a definir si llamar “mouse gamer” o “mouse para jugadores” a un artículo determinado.

Es posible que quieras llegar a ambos clientes, tanto al gamer como al inexperto que solo quiere regalar ese mouse.

En ese caso, podés alternar ambas keywords. Sin embargo, si ya definiste que tu cliente ideal es el experto porque corroboraste que ese es un nicho interesante para tu negocio, entonces ya sabés qué palabra clave usar.

Igualmente, tené en cuenta que esta no es la única variable que va a determinar cuál es la mejor keyword para tu negocio. Hay otros elementos como el volumen de búsqueda, la dificultad de la palabra clave y la intención de búsqueda que vamos a ver en detalle más abajo.

Imagene de: Buyer persona: ¿cómo encontrar a tu cliente ideal?

2. Investigar a tu competencia

Conocer qué palabras usan tus competidores te va a permitir establecer tendencias en cuanto a términos de búsqueda.

Si, por ejemplo, tenés un e-commerce para vender cursos online sobre marketing y no tenés muy claro cómo titular tu taller sobre redes sociales, podés investigar qué keywords usan tus competidores. Si se repite más “taller de redes sociales” en lugar de “curso sobre redes sociales”, anotá esta tendencia y tenela en cuenta durante tu investigación.

Analizar a tu competencia también es una oportunidad para descubrir qué palabras clave relacionadas con tu rubro no están siendo exploradas. De esta forma, vas a poder posicionarte rápidamente para esa keyword inédita y marcar la pauta.

Para investigar a tus competidores, podés hacer una búsqueda en Google de un tema relacionado con tu rubro. Luego, observá cuáles son los sitios web que aparecen en la primera página e ingresá a cada uno para conocer qué palabras clave usan.

Las keywords que utilizan tus competidores como título de sus categorías y productos, así como aquellas que más se repiten en las descripciones son las palabras clave más importantes para ellos. Tomá nota de estos términos y tenelos en cuenta para tu sitio.

Otra forma de conocer cuáles son las palabras clave que utiliza tu competencia, es usando las herramientas que te vamos a compartir más abajo.

3. Analizar el potencial de cada keyword

Luego de saber quién es tu cliente ideal y cuáles son las palabras clave que usan tus competidores, tenés que hacer un listado de tus productos o servicios y escribir todas las keywords que surjan a partir de esas tres variables.

La lista preliminar va a ser muy extensa, pero no te preocupes que vas a poder seleccionar las mejores si tenés en cuenta estos tres elementos:

  1. Volumen. Se refiere al número de veces que un usuario busca una palabra clave a través de los motores de búsqueda, durante un período de tiempo determinado. Por lo general, se busca posicionar keywords que son muy buscadas pero, si tenés una tienda online, tu keyword ideal es la que más compras genera.
  2. Dificultad de posicionamiento. Esta métrica hace referencia a la complejidad que implica posicionar una keyword en los primeros lugares, debido a la fuerte competencia que existe de parte de otros sitios web.
  3. Intención de búsqueda. Es una variable referida a por qué para qué el usuario realizó una búsqueda determinada. El objetivo es corroborar si la persona está tratando de comprar algo, si sólo quiere aclarar una duda conceptual o si está buscando un sitio web específico.

Te recomendamos enfocarte en las keywords que respondan a una intención de búsqueda de compra. Suelen ser palabras clave puntuales, un poco más largas y, al buscarlas en Google, vas a notar que los primeros resultados son tiendas online como la tuya.

En este sentido, te recomendamos que evites el uso de keywords generales en tu e-commerce. Por ejemplo, si vendés camperas para chicos, una buena práctica para titular tus productos es complementarlos con ciertas características de la prenda o la marca: “Campera de invierno Nike para niño” es mejor que poner únicamente “Campera”.

Comentarios

comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here