Si hay algo que hemos logrado con el uso del Internet y la tecnología es a acortar distancias, y no sólo entre familias y amigos, sino con gente que jamás nos hubiésemos cruzado. Esta facilidad para olvidarnos de los conceptos de Tiempo y Espacio nos permiten conocer el mundo con ojos más abiertos y más entregados. La cultura Japonesa propone pensar el Tiempo con los ojos de la experiencia y las manos del amor y la belleza. Las experiencias nos hacen lo que somos.
La palabra kintsukuroi (金繕い) es una forma de arte que data del Siglo XVI y que consiste en reparar cerámica. Aunque la palabra kin (金) se utiliza para referirse a los metales en general, usualmente se utiliza laca de polvo de plata o de oro, de manera que se “parchan” las fisuras con metal. En occidente la cerámica que se rompe se considera un desecho, o incluso la cerámica que se repara se considera fea, en Japón, sin embargo, tiene un valor especial.
- Navarro, Tomás (Autor)
- Navarro, Tomás (Autor)

Un objeto hecho a mano, como un tazón o una taza se aprecian por el cuidado que el orfebre le otorgó para darle un propósito, una función. Al romperse un objeto y repararlo, los japoneses consideran que se realza el valor del objeto a un nuevo nivel de apreciación. La historia habla de un terrateniente al que le fue entregado un bello tazón que sería utilizado para una ceremonia de té. Alguien dejó caer por accidente el tazón, que se rompió en cinco piezas. Uno de los invitados improvisó un poema en el que hablaba del nombre de quien dio el tazón, el estilo de este y las cinco piezas, provocando las risas de los demás invitados y evitando que el terrateniente se enojara.

En lugar de considerarse que se pierde el valor, al reparar la cerámica se crea una sensación de una nueva vitalidad. Dicho de otra forma, el tazón se vuelve más bello después de haber sido roto y reparado; la prueba de la fragilidad de estos objetos y de su capacidad de recuperarse son lo que los hace bellos.
“Si buscas una buena solución y no la encuentras, consulta al tiempo, puesto que el tiempo es la máxima sabiduría.”
(Tales de Mileto – Filósofo y matemático griego.)