Nuestro método de investigación para producir contenidos

¿Qué es investigar?

método de investigación

Y nunca renunciar a la rigurosidad. Chequear las fuentes de las que obtenemos información, datos y conocimiento, es la base de todo el desarrollo de contenidos.

¿Suena difícil? No lo es. Cualquier persona puede acceder a datos de calidad, con un proceso sencillo de seguir.

En primer lugar, un pequeño recordatorio:

No necesitas conocer toda la información que hay en internet, ni para tu trabajo, ni para tus cursos, ni para ti.

Si desarrollas productos digitales o quieres hacerlo, seguramente pases por alguna de estas situaciones:

  • Síndrome de la página en blanco.
  • Bloqueo por sobresaturación de información.
  • Ansiedad por manejar muchos datos.

Esto tiene solución: un método de investigación y organización de la información.

¿Hay un método ideal? NO. Pero nosotros tenemos uno luego de tantos años de trabajo y lo queremos compartir contigo.

CHEQUEAR FUENTES: LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS

Mira, el contenido que hay disponible en internet hoy en día es inabarcable e impreciso. La infoxicación digital, es decir, la sobrecarga informativa, tiene varios efectos nocivos:

  • Impide enfocarse.
  • Genera estrés.
  • Dispara el síndrome del impostor.

Todo aquello que NO necesitas.

LOS PASOS DE NUESTRO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

PASO 1 [FUENTES]

El buscador de Google no es una fuente. Es una herramienta para llegar a ellas de forma rápida y gratuita. Necesitas seleccionar información que cumpla con estos criterios: confiable, verificada y actualizada.

4 modos de encontrar fuentes en tu sector o nicho de mercado:

método de investigación

20 fuentes que utilizamos en Convierte Más para nuestro método de investigación

Datos

  • Statista: con más de un millón de estadísticas sobre unos 80 000 temas provenientes de 22 500 fuentes y 170 industrias diferentes. Suficiente, ¿no?
  • Gwi: empresa especializada en segmentación de audiencias para la industria del marketing global.
  • Visual Capitalist: es un editor online que procesa información y datos centrados en temas como mercados, tecnología, energía y economía global.
  • Apptopia: información y datos sobre apps de distintos nichos de mercado.

Marketing y redes sociales

  • We are social. Empresa de investigación sobre cultura en línea y comportamientos sociales. Informes periódicos sobre redes sociales.
  • eMarketer. Empresa de investigación de mercado independiente que proporciona información y tendencias relacionadas con el marketing digital, los medios y el comercio.
  • Hootsuite. Información, datos y tendencias sobre redes sociales.
  • Marketing Brew. Newsletter y sitio web con información, data, novedades y tendencias sobre marketing digital.
  • Hubspot. Información sobre tendencias, novedades y datos de marketing digital.
  • Social Media Today. Información y novedades sobre redes sociales.

Aprendizaje en línea

  • Thinkific. Consejos, recursos y estrategias para tus cursos online.
  • E-learning Industry. Novedades sobre la industria del aprendizaje en línea.
  • E-learning Industry. Información sobre cursos en línea. Tendencias e ideas.

Tendencias culturales y comportamiento

  • Harvard Business Review. Magazine de la Universidad de Harvard que brinda insights, datos y visuales para entender los cambios socioculturales.
  • Forbes. Información y análisis sobre actualidad, consumo, mercados y tecnología.
  • Think with Google. Es un sitio de investigación de Google que aporta insights y tendencias culturales y digitales.
  • Deloitte insights. Análisis y perspectivas del comportamiento humano.

Información general y noticias

  • Bloomberg. Sitio de noticias especializado en negocios y tecnología.
  • Morning Brew. Newsletter y sitio web de información general.
  • The verge. Noticias sobre tecnología
  • Later. Información verificada y actualizada sobre social media y social media marketing.

Bancos de imágenes gratuitos

Es muy importante que uses vectores, infografías, vídeos o imágenes que sean de uso libre. Eso no significa que no tengan un autor. Lo tienen y necesitas citarlo.

Usar fotos de Google no es correcto. Google no es una fuente, sino que el buscador muestra imágenes de distintos sitios web que pueden tener propiedad intelectual.

Si quieres buscar en Google, ve a imágenes, ingresa una palabra clave y luego filtra del siguiente modo: herramientas, derechos de uso, Creative Commons Licenses. Mira el ejemplo:

método de investigación

Otros bancos de imágenes y vectores gratuitos son:

  • Freepik
  • Openverse
  • Unsplash
  • Pexels

Cada uno de los bancos tiene indicaciones de cómo realizar la cita del autor. Si no la encuentras, puedes utilizar cualquier modo de cita de las que te contaremos a continuación.

PASO 2 PARA TU MÉTODO DE INVESTIGACIÓN [ORGANIZACIÓN]

Crea tu propia biblioteca de fuentes

Con una hoja de datos en excel, o cualquier otra herramienta similar, es suficiente. Analiza el material que recolectaste y con cuáles categorías podrías hacer una organización simple, pero efectiva para encontrar la información. Incluye los vínculos de acceso a cada recurso para tenerlos siempre a mano.

Esto te ayudará a ahorrar mucho tiempo perdido en motores de búsqueda que te llevan por miles de sitios con información de poco valor o novedad.

Esta biblioteca de fuentes siempre estará en construcción y podrás volver a ella para agregar nuevos recursos que encuentres en el futuro.

2 herramientas recomendadas

Si no quieres o no sabes usar hojas de cálculo, te recomendamos 2 herramientas muy útiles para trabajar online. Las utilizamos y nos encantan.

  • Notion
  • Craft.do (para usuarios de iOS)

PASO 3 [PROCESAMIENTO]

No necesitas todos los datos. Es decir, datos hay por millones. Pero, tienes que hacerte las preguntas correctas:

Haz el ejercicio de valorar la información que necesitas para cumplir tu objetivo presente y descarta aquello que puede generar ruido. Incluso, puedes usar Notion o Google Docs para guardar información para el futuro. Pero, recuerda: organiza por categorías para realizar búsquedas rápidas.

TIME BLOCKING PARA TU MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: nuestra técnica de productividad

¿Cuánto tiempo tienes que destinar a esta tarea? Seguramente, la respuesta cambie de acuerdo con el contenido que tengas que crear. Pero hay una técnica de productividad que te ayudará a utilizar el tiempo mejor que nunca: TIME BLOCKING.

Planifica un bloque de tiempo para la tarea de procesamiento y evita distracciones. Por ejemplo: 2 horas al inicio del día. Apaga el móvil y avisa que no estás disponible, para evitar interrupciones.

No pases horas y horas leyendo informes y enredándote en estadísticas y tendencias. Enfócate en material relevante para tu objetivo.

PASO 4 [ANÁLISIS]

Nuestro hack actual: el análisis visual.

Podrás identificar de manera más rápida, patrones o tendencias entre tus datos, usando herramientas de visualización, que enumeramos aquí para que las pruebes:

  • StoryboardThat
    Crear un storyboard o un guion gráfico para visualizar de forma más eficaz, con una estrategia de visual thinking, las etapas, pasos, o capítulos de tu producto digital.
  • Mindmeister
    Para generar mapas cognitivos que te muestren todos los elementos, fases y pasos de tu infoproducto.
  • Piktochart
    Las infografías son un producto digital muy popular. Puedes apoyarte en esta herramienta para crear esquemas sencillos que relacionan datos.

PASO 5 PARA TU MÉTODO DE INVESTIGACIÓN [TRANSFORMACIÓN]

Queremos ser muy honestos en esta instancia: es muy fácil verificar si copiaste información de cualquier sitio web que encuentres en Google. Y, además, no es ético.

Esto no significa que no puedas decir lo mismo que tus fuentes, porque nadie es dueño del conocimiento. Pero tienes el deber moral de rehacerlo con tus palabras, tus ideas, tus puntos de vista y análisis propio, O CITAR LA INFORMACIÓN.

Ten siempre en mente que si eres un creador de contenidos, tu comunidad quiere conocer tu punto de vista.

Así que en vez de copiar algo, intenta mostrar cómo te ha funcionado a ti. Quizás de tus errores y aprendizajes puedas sacar ese enganche que necesitas para que tu comunidad participe e interactúe con tus contenidos.

Comentarios

comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here