Aprender a hacer publicidad en Facebook ha pasado de ser una opción a ser prácticamente algo indispensable para cualquier negocio.
No solo por los grandes resultados que se pueden conseguir, sino porque el alcance orgánico de las páginas es prácticamente nulo.
Esto nos obliga a invertir en campañas publicitarias en Facebook para ser visibles.
Son varias las formas que uno tiene a la hora de aprender a crear sus primeras campañas de publicidad, una de ella es apuntarse a cursos de Facebook Ads y otro es aprender a través de tutoriales para hacer publicidad en Facebook, como es en este caso.
Me gustaría que te quedaras conmigo a lo largo de este artículo ya que, en él también te hablaré de algunas recomendaciones para publicar en Facebook y que tu anuncio sea lo más exitoso posible.
De hecho, en la Escuela Marketing and Web, una de las estrategias de marketing que mejor nos funcionan es la combinación de Facebook, junto al email marketing.
A sí que sin más rodeos ¡Vamos a ello!
También te puede interesar:
Contenido
Cómo hacer publicidad en Facebook paso a paso
No se puede empezar a crear una campaña de Facebook Ads si antes no se tiene una serie de conceptos asimilados que te voy a explicar a continuación.
A) Píxel del Facebook.
Es primordial que antes de ponerte a crear anuncios en Facebook tienes que instalar en Píxel de Facebook.
El Píxel te ayuda a medir las conversiones que van sucediendo en tu página web y te permite a crear públicos personalizados.
Una vez tengas los públicos personalizados conseguidos a través del Píxel, también puedes crear públicos similares.
En resumen, para que entiendas la importancia de este punto, si no mides vas a ciegas, e ir a ciegas es pegarse un tiro en el pie en el mundo del marketing.
B) Estructura de las campañas de publicidad en Facebook.
A la hora de crear tu primer anuncio en Facebook te vas a encontrar con 3 niveles:
Campaña.
Conjunto de anuncios.
Anuncios.
Para que entiendas un poco mejor la estructura, una campaña publicitaria se compone de uno o varios conjuntos de anuncios y estos últimos se componen de uno o varios anuncios.
En la campaña tienes que definir el objetivo que quieres conseguir, mientras que en el conjunto de anuncio debes configurar las características de la publicidad en sí..
Y para finalizar, en el anuncio tienes que incluir el texto y contenido multimedia que quieres que vea tu público objetivo al que irá enfocado el anuncio.
C) Nivel de consciencia del cliente.
Es muy importante que enfoques los anuncios según el grado de necesidad que tiene tu público objetivo en relación al producto que quieres vender.
Dicho de otra manera.
Si lanzas un anuncio sin tener en cuenta este punto, vas a llegar a diferentes usuarios con un grado de consciencia diferente, provocando que, en muchos casos, el anuncio no tenga el impacto deseado.
Por ello es muy importante tener claro los diferentes niveles de consciencia.
D) La etapa de tu cliente en el embudo de ventas.
¿Harías el mismo anuncio a una persona que te conoce que a alguien que no te conoce de nada?
No ¿Verdad?
Pues aquí es donde entra en escena el embudo de conversión con sus diferentes etapas.
Una de las claves de la publicidad en Facebook es enseñar los anuncios correctos a las personas correctas y en el momento perfecto.
Tutorial para hacer publicidad en Facebook
Antes de empezar a aprender a crear una campaña en Facebook Ads quiero que tengas bien claro los puntos anteriores.
Existen muchos tipos de publicidad en Internet y cada uno tiene sus bases para que funcionen de la manera adecuada.
Entender las bases principales de un anuncio en Facebook es primordial antes de lanzarse a crear una campaña en esta red social.
Paso 1: Crear campañas de publicidad en Facebook
1) Crear una campaña
Lo primero que debes hacer es entrar en el administrador de anuncios de Facebook.
Para ello, obviamente antes tienes que haber creado tu página de empresa en Facebook.
Si no tienes ninguna campaña creada te aparecerá una interfaz igual al de la imagen superior a este texto.
Verás que hay 3 pestañas, cada una con su nombre que debería de sonarte ya en el artículo:
Campañas.
Conjunto de anuncios.
Anuncios.
Sitúate en la pestaña de campaña y pulsa en el botón verde de la izquierda que pone “Crear” o el botón del centro inferior en “Crear anuncio”
2) Objetivo de la campaña.
A continuación, elije el objetivo de la campaña publicitaria.
Este punto es muy importante, porque Facebook va a optimizar tus anuncios en función de lo que quieras conseguir.
En la imagen ves 3 bloques principales que son “RECONOCIMIENTO”, “CONSIDERACIÓN” y “CONVERSIÓN”.
En cada uno de ellos se abastecen una serie de objetivos que te voy a explicar a continuación el significado de cada uno de ellos.
Reconocimiento de marca: escoge este objetivo para mostrar tu anuncio a las personas con más posibilidades de que se interese por tu producto o servicio.
Alcance: Enseña tu anuncio a mayor cantidad de personas posible.
Tráfico: Ideal para atraer tráfico a tu página web, aplicación o Messenger.
Interacción: El objetivo es aumentar a interacción, ya sea a través de una publicación, incentivar los me gustas de la fan page o las respuestas a eventos.
Instalaciones de la aplicación: Ya como el nombre indica, este objetivo es el incentivar la instalación de tu APP al Smartphone o al ordenador de tu público.
Reproducciones de vídeo: enseña tu contenido multimedia a las personas que cree Facebook que tienen mayor probabilidad de mirarlo.
Generación de cliente potenciales: Este tipo de anuncios es idóneo para que la gente comparta tu información de contacto apta para el Smartphone.
Mensajes: este objetivo es adecuado para incentivar al público que interactúe contigo a través de Messenger y complete compras, respondan a una serie de preguntas o incluso para ofrecer ayuda.
Conversión: Con este objetivo la red social buscará a las personas que tengan un mayor porcentaje de convertir según cuál sea tu finalidad.
Para ello es muy importante tener instalado el Píxel de Facebook en tu web o el SDK en una aplicación.
Ventas del catálogo: Poco más hay que decir que no diga ya el propio nombre de este objetivo.
Es estupendo para negocios de comercio electrónico, agencias de viajes, etc.
Tráfico en el negocio: Incentiva a las personas que visiten tu tienda física.
3) Nombre de la campaña
El paso número 3 es poner el nombre a tu campaña publicitaria en Facebook.
Si tienes pensado y sabes al 100% que solo vas a crear un anuncio, puedes poner el nombre que veas conveniente a tu anuncio de Facebook.
Yo te recomiendo que no pongas un nombre al azar y lo hagas con una estructura determinada.
De esta forma, el día de mañana te resultará más sencillo identificar y analizar las campañas.
La estructura que te recomiendo seguir es:
Nombre de la campaña: [Dispositivo] – [Producto] – [Objetivo]
Como ves, es un paso que no requiere tiempo ninguno y te puede salvar más de un apuro de cara al futuro.
4) Activar prueba A/B
El 4º paso es activar la prueba A/B (opcional).
Activando esta función, podrás ver diferentes versiones de tus anuncios y testear cuál de ellas funciona mejor y eliminar la que esté dando peores resultados.
Es recomendable tener activa esta función ya que no es bueno ni seguro poner todos los huevos en la misma cesta, ya que tu campaña estaría pendiente de un solo anuncio y eso puede llegar a ser peligroso.
Si decides activar las pruebas A/B, se desplegará un menú contextual con 4 variables, donde tendrás que seleccionar solo una de ellas, que son:
Contenido.
Optimización de entrega.
Público.
Ubicación.
5) Optimización del presupuesto de la campaña
Paso 5, optimizar el coste de la campaña.
Aquí establecerás el dinero que quieres invertir en los conjuntos de anuncios de Facebook.
El presupuesto de la campaña puedes elegirlo de dos maneras:
Presupuesto diario.
Presupuesto total.
El siguiente paso es escoger la estrategia de puja en Facebook.
Puedes elegir entre tres opciones y sus variaciones:
Menor costo.
Límite de costo.
Límite de puja.
Si te estás iniciando en el mundo de Facebook Ads y va a ser tu primera campaña, el menor costo es una muy buena opción.
Paso 2: Crear el conjunto de anuncios
Una vez has cubierto todos los pasos de la creación de la campaña, toca crear el conjunto de anuncios de Facebook.
Aquí determinará a quién le vas a mostrar la campaña y en qué lugar.
Este paso, al igual que los anteriores, es importante ya que, si no se muestra el anuncio al conjunto de personas adecuadas, es dinero que vas a estar perdiendo, literalmente.
6) Nombre del conjunto de anuncios
En el paso 6 toca ponerle el nombre al conjunto de anuncios.
Una fórmula que utiliza mi compañero Rubén Máñez y que a mí me encanta a la hora de estructurar el nombre para el conjunto de anuncios es la siguiente:
[Número] – [Tipo de tráfico] – [Segmentación]
Recuerda que este tipo de estructura, como ya te he comentado anteriormente, es para reconocer mejor el tipo de anuncio de una manera o forma más directa.
7) Donde dirigimos el tráfico
En el paso 7 indicarás a donde queremos redirigir tu tráfico.
Yo al principio del artículo escogí el objetivo tráfico por lo que me aparecen esta serie de opciones.
Dependiendo del objetivo que desees escoger te aparecerán unas opciones u otras, pero como toma de contacto se eligió tráfico para tratar este tutorial.
8) Contenido dinámico.
En el paso 8 podrás tener la opción de realizar diferentes creatividades para el anuncio, de esta forma crearás varios anuncios para un mismo objetivo con el propósito de comprobar cual de ellos funciona mejor.
9) Elige a tu público
Llegando ya al paso 9, toca segmentar el anuncio según el tipo de público que desees que se muestre el anuncio.
Algunos métodos de segmentación que te muestra Facebook son:
Lugar.
Edad.
Sexo.
Datos demográficos.
Idiomas.
Conexiones.
Existen 3 tipos de públicos en Facebook con los que puedes trabajar:
Guardados: Es el que creas de manera manual, eligiendo por tu cuenta la segmentación.
Personalizados: Son públicos que ya nos conocen de algo y han interactuado con nosotros y, a través de ello, Facebook ha recopilado información.
Similares: Facebook te buscará un público similar a través del público personalizado.
10) Ubicación del anuncio
Llegando ya al paso 10, elegirás la ubicación que tiene disponible Facebook a través de sus plataformas para poder mostrar el anuncio.
Tienes dos opciones:
Ubicaciones automáticas (Recomiendo dejar marcada esta opción si tienes poca experiencia)
Editar adecuadamente (donde podrás elegir lugares como):
Sección de noticias de Facebook.
Feed de Instagram.
Facebook Marketplace.
Feeds de vídeos de Facebook.
Columna derecha de Facebook.
Facebook Stories.
Instagram Stories.
Etc.
11) Presupuesto y calendario
Recordarás que esta opción ya se podía hacer en la sección de campaña.
A diferencia de la opción anterior, aquí puedes poner un límite de gasto en el conjunto de anuncios.
También podrás establecer una fecha de inicio y final a tu campaña publicitaria.
Paso 3: Crear anuncios en Facebook
Estás llegando a la parte final del proceso de crear una anuncio en Facebook, pero no te relajes aún, ya que este punto es tan importante como el resto.
12) Nombre del anuncio
Establece un nombre que haga que, al leerlo te quede bien claro que tipo de anuncio se trata.
Como has visto anteriormente, los nombres que le pongas a tus campañas y a tu conjunto de anuncios son claves para que identifiques con mayor facilidad el anuncio.
Elige un nombre que no te cause dudas de cara al futuro para evitar problemas.
13) Formato del anuncio
Como puedes apreciar en la imagen superior, tienes a tu disposición 3 tipos de formatos publicitarios:
Secuencia: donde podrás insertar 2 o más imágenes o vídeos.
Una sola imagen o vídeo.
Colección: Grupo de artículos que se abre en una experiencia para Smartphone en pantalla completa.
14) Contenido multimedia
Cada día estamos siendo impactados por cientos de anuncios, por lo que este apartado es fundamental y va a tener una gran relevancia en el éxito o fracaso del anuncio.
Te recomiendo que le dediques todo el tiempo que se merece para que el anuncio sea lo más exitoso posible.
Procura no sobrepasar el 20% de texto en una imagen de Facebook ya que, si Facebook detecta mucho texto en la imagen puede que el anuncio no salga adelante o que no llegue a la cantidad de personas deseadas.
Para saber si te estás pasando de la raya en cuanto a texto en tu contenido multimedia, te recomiendo que uses esta herramienta.
15) Texto y enlaces
Qué no te engañe ese famoso refrán que dice que “una imagen vale más que mil palabras”
En la publicidad el texto es un factor tan fundamental como la imagen.
Ambas tienen que ir unidas de la mano para que el resultado final que se vaya a mostrar al público sea lo más exitoso posible.
Dependiendo del objetivo que desees conseguir y en el grado de consciencia que se encuentre la persona tendrás que enfocar el copy de una manera u otra.
16) Seguimiento
Una vez esté todo listo, comprueba de que el pixel de Facebook esté activo y correcto.
Una vez comprobado ese paso es hora de que por fin le des a publicar la campaña y esperar a que Facebook la apruebe.
Conclusión
Siguiendo esta serie de pasos y de pautas podrás empezar a crear tu mismo tus propios anuncios en Facebook.
Espero que el anuncio te haya gustado y si tienes alguna duda nos vemos en los comentarios.