Qué Es El IQ Financiero y Cómo Aumentarlo

Si aún no lo conoces, Robert Kiyosaki es un empresario, inversor y escritor que saltó a la fama gracias a su libro Padre Rico, Padre Pobre, best seller mundial en el que explica cuál debe ser la mentalidad correcta frente al dinero, el éxito y la riqueza para alcanzar la libertad financiera. Hoy hablaremos sobre las claves de la IQ financiera.

[¿Necesitas una ayuda este mes? Solicita tu préstamo aquíPolémico y famoso a partes iguales, en este libro diferencia claramente entre la mentalidad de la gente pobre y la de la gente rica. Si aún no lo has leído quizás deberías dejar de leer este artículo y empezar a leer esa obra maestra de la independencia financiera.

Nos referimos a Incrementa tu IQ financiero, obra en la que narra cómo cualquier persona puede mejorar su IQ financiera. Según Robert Kiyosaki:La inteligencia financiera es aquella parte de nuestro intelecto que utilizamos para resolver problemas financieros, en tanto que el IQ Financiero es la medida de ese intelecto, es la forma en que medimos nuestra Inteligencia Financiera. “Y la pregunta obligada es:

¿Cómo se mide nuestra IQ financiera y cómo podemos mejorarla? La respuesta la tienes en el siguiente apartado.

Las claves de la IQ financiera

1º. Producir más dinero

De una forma u otra, todos tenemos la posibilidad de generar más ingresos. Cuánto más ganemos, más alto será nuestro IQ financiero, sin olvidar que la capacidad que tengamos de rentabilizar ese dinero, entre otros factores que veremos a continuación, también nos permite disfrutar de un mayor IQ.

2º. Proteger tu dinero

No basta con generar y acumular dinero, también hay que saber protegerlo de las personas que nos lo quieren quitar. Sin ir más lejos, Kiyosaki explica que los impuestos son una forma legal de quitarnos nuestro dinero. Una persona con un IQ financiero alto utilizará todas las herramientas legales a su alcance para proteger su dinero y que nadie se lo quite.

3º. Presupuestar tu dinero

Independientemente de lo que ganes, tu capacidad para presupuestar tus ingresos y gastos viene determinado por tu IQ financiero. Alguien que gana 5.000 euros al mes pero gasta 4.500 tiene un IQ financiero menor que otra persona que solo gane 1.000 euros pero que es capaz de vivir gastando 500 e invirtiendo los otros 500, lo cual nos lleva al siguiente punto.

4º. Invertir el dinero

Mucha gente guarda su dinero en su banco de toda la vida por miedo a invertirlo. A cambio reciben una rentabilidad prácticamente nula. Frente a estos, otras personas con un IQ financiero mayor invierten su dinero en productos financieros que le reportan una rentabilidad más elevada. En otras palabras, ponen a trabajar a su dinero para ganar más dinero.

5º. Aumentar la IQ financiera

La mayoría de las personas delegan la responsabilidad sobre su dinero en otras personas a las que consideran expertos, como el banquero de turno o el asesor de inversiones. Al hacerlo renuncian a incrementar su propia inteligencia financiera, por lo que tienen un IQ financiero menor del que podrían tener. La solución pasa por aprender finanzas cada día, sin prisa pero sin pausa. Recursos hay a patadas. Con la actitud correcta, si te esfuerzas conseguirás que tu IQ financiero mejore en muy poco tiempo.

La economía está presente en todas y cada una de las facetas de nuestra vida: en el supermercado, en el hogar, en el colegio de nuestros hijos, cuando contratamos un seguro… Por ello, es fundamental tener una base de conocimientos financieros lo más amplia y sólida posible. ¿Quién no se ha arrepentido en alguna ocasión de haber tomado una decisión financiera errónea? ¿Un préstamo con un tipo de interés muy elevado tal vez? ¿Una hipoteca con cláusula suelo? Para que esto no vuelva a pasarte, te enseñamos cómo aumentar tu IQ financiero.

Consejos para desarrollar tu IQ Financiero

  • Aprende a diferenciar lo que es un activo de lo que es un pasivo.

Robert Kiyosaki, en su libro “Padre rico padre pobre” señalaba que un activo es todo aquello que hace que entre dinero en tu bolsillo, y un pasivo lo que hace que salga. Con los activos somos más ricos, mientras que los pasivos nos hacen más pobres. Todas tus decisiones económicas deberían basarse en acumular activos y eliminar pasivos.

  • Estudia el funcionamiento del interés compuesto

La fuerza más potente del universo según Albert Einstein. Este puede funcionar tanto a tu favor -cada vez que haces una inversión y obtienes una rentabilidad por ello-, como en contra tuya -cuando te endeudas y pagas intereses por la misma-. Comprender su funcionamiento es esencial para tomar buenas decisiones económicas.

  • Piensa en términos intertemporales.

No lo valores todo a corto plazo, como suele hacer la mayoría de la gente. Tus decisiones económicas deben considerar también el medio y el largo plazo.

Razonas sobre cuáles son tus expectativas de futuro y toma decisiones financieras en función de ello. Ten presente siempre que antes o después llegará el día de tu jubilación y necesitarás tener dinero ahorrado.

  • Inscríbete a cursos para aprender finanzas.

Existen clases de finanzas para principiantes, jóvenes empresarios o personas que quieren alcanzar la libertad financiera, por ejemplo. Estos cursos pueden llegar a ser muy interesantes porque te permitirán ampliar tu comprensión más allá de lo que ya sabes actualmente.

  • Lee libros sobre economía.

Existen muchísimos en el mercado, ya te recomendamos algunos en otra ocasión. Puedes empezar por “Padre rico padre pobre” o por “Ten peor coche que tu vecino”. No te van a decepcionar, te lo aseguramos.

  • Busca un mentor con conocimientos financieros.

Si te rodeas de gente con conocimientos financieros y, en particular, buscas a alguien que sea tu mentor, tu IQ financiero aumentará exponencialmente en muy poco tiempo. Nadie mejor que un familiar o un amigo para iniciarte en el mundo de las finanzas.

  • Planifica y controla tus finanzas personales.

Tienes que ser capaz de convertir tus finanzas personales en una empresa y tomar todas y cada una de tus decisiones como si fueses un empresario. Para ello has de planificar y controlar cada euro que entra en tu casa para que no se convierta en un euro perdido.

Comentarios

comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here