“Los ojos son los espejos del alma” y sin necesidad de ser psicólogo
puedes leer en los ojos del otro su sentir: “me mató con la mirada” en
sus ojos pude leer que me amaba”, “con sus ojos me dijo que eso no le
gustaba”.
Por las investigaciones adelantadas por el pionero de la visión natural
William Bates y los sucesores Charles Kelley y otros, sabemos del
correlato que existe entre las emociones y la visión. Así que podemos
leer los problemas visuales como mensajes que hablan de bloqueos
emocionales, emociones encapsuladas como lo descubrió el psiquiatra
heterodoxo Wilhelm Reich.
Has escuchado o leído en algún texto “no ves porque no quieres ver” o
no ves “porque tienes miedo de ver”. Abre tu mente y disponte a recibir
esta invitación para explorar esos aspectos emocionales, esas
situaciones, difíciles, dolorosas, insoportables que no quieres ver, como
una metáfora que, a través de símbolos, que es el lenguaje del
inconsciente, te habla.
Margaret Colbert, alumna de William Bates, el pionero de la visión
natural en su libro La cura de la vista mediante ejercicios, afirma: la
miopía es una fobia para mirar de lejos, en tanto que la presbicia es
fobia para mirar de cerca. A propósito de Margaret Colbert muchos
famosos de Hollywood y otras disciplinas, tales como Adolph Huxley
fueron sus alumnos y tuvieron recuperaciones sorprendentes.
¿Antes de mirar a esa distancia difícil qué emoción surge? ¿Aversión,
rechazo, miedo?

Mi propuesta: si tienes dificultad de ver a una determinada distancia
relaciónate con esta de una manera distinta, MIRA, abrazando esa
distancia. Permitiendo que el objeto llegue a ti. Respira, parpadea,
suelta, relaja tu cuerpo, buscando los detalles dentro, alrededor de esa
borrosidad. Acepta lo que ves y te darás cuenta de que la claridad llega.
Escrito por:
LUZ MARINA HOYOS DUQUE
Psicóloga y Experta en Salud Ocular