Vida Plástica: ¿Cuánto Tiempo Tardan Los Plásticos en Degradarse?

0
3994

Vivimos en una sociedad de consumo. Todos consumimos. Algunos más, otros menos. Pero todos consumimos cosas. Y la gran mayoría de esas cosas que consumimos viene envuelta en plástico. ¿Tenés idea de cuánto tarda en degradarse el plástico? Seguí leyendo para informarte y conocer una mejor forma de consumir consciente y ecológicamente.

Quizás conozcas la lista de productos que más daña el planeta, pero nunca está de más traer a la consciencia el tiempo que le tarda al planeta en poder hacer de esos productos nocivos, algo orgánico y natural.

A La Tierra Le lleva…

entre 150 y 1000 años en Degradar los Plásticos

Las bolsas de plástico, fabricadas con polietileno de baja densidad, tardan más de un siglo en descomponerse totalmente. Sin embargo, las botellas de plástico pueden tardar en degradarse hasta 1000 años si permanecen enterradas: los microorganismos difícilmente pueden atacar las fabricadas con PET. Lo bueno es que las botellas de plástico se pueden reciclar o reutilizar con diferentes usos.

Las botellas de plástico de PVC o PET tardan en degradarse de 100 a mil años; son los objetos más contaminantes.

En cambio, las bolsas de plástico se degradan en un promedio de 150 años, más rápido que las botellas, porque son más finas.

Los vasos desechables de polipropileno tardan en degradarse en un lapso de más de mil años y es que no son biodegradables y el plástico queda reducido a moléculas sintéticas, invisibles pero presentes.

Dependiendo del tipo de plástico el tiempo que tarda en descomponerse varía. Se ha llegado a calcular que el plástico tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse, dependiendo del tipo de composición plástica y del tamaño del envase. Por eso está considerado como un material de descomposición muy lenta y a largo plazo. La composición típica de los residuos plásticos suele estar formada por polímeros y los más abundantes son polietileno de alta densidad (PEAD), polietileno de baja densidad (PEBD), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo (PVC), poliestireno (PS) y polietilentereftalato (PET). Es de destacar que el conjunto de las poliolefinas (PE y PP) más el poliestireno representan aproximadamente un 70% del total.

Por ejemplo, una botella de plástico de tamaño medio tarda una media de 500 años en desintegrarse. Si además, esta botella ha sido enterrada el tiempo de descomposición aumenta.

En definitiva, la mejor forma de deshacerse de este componente, es reciclar. Debemos concienciarnos y seguir apostando por la re-utilización de productos hechos con plástico y como no, por el reciclaje tanto de plásticos como de otro tipo de materiales.

¿Sabías?

El Vidrio tarda 4000 (sí, cuatro MIL) años en degradarse.
¿Sorprende, no?. Aunque el vidrio es frágil, su huella ecológica no lo es. Para los microorganismos del suelo es muy difícil realizar su descomposición, sea cual sea las dimensiones y las formas (como botellas de vidrio, vasos, lentes, etc.). El vidrio está formado por arena mayoritariamente, junto con carbonatos de calcio y sodio. Se puede reciclar totalmente para utilizarlo como aislamiento ecológico para la construcción (fibra de vidrio mediante vidrio reciclado).

 

¿Querés Conocer Un Consumo Consciente y Ecológico? 
Envianos un correo a info@algoalternativo.com y te enviamos toda la información 🙂

 

 

Comentarios

comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here