Bruce Lipton: 7 técnicas para desarrollar todo el poder de tu mente

Bruce Lipton - 7 técnicas para reprogramar tu mente

En su libro “La biología de la creencia“, el biólogo Bruce Lipton presenta una perspectiva intrigante sobre la función de la mente consciente y subconsciente en la experiencia humana.

La teoría del Dr. Bruce Lipton

Según Lipton, el papel de la mente consciente, que maneja solo entre el 1% y el 5% del trabajo mental, es más limitado de lo que generalmente se percibe.
La mente subconsciente, por otro lado, se encarga de la gran mayoría de nuestras acciones, pensamientos y emociones, representando aproximadamente el 95% al 99% de nuestra actividad mental diaria.

En el ámbito del rendimiento mental y el logro de objetivos, la comprensión de esta dinámica se vuelve fundamental.

Tanto los aspirantes a líderes en su campo como aquellos que buscan alcanzar su máximo potencial deben abordar el poder de la mente y su impacto en la vida cotidiana.
Este enfoque implica un compromiso constante con el autodesarrollo y la exploración de nuevas formas de ampliar la capacidad mental.

Para comprender mejor la analogía que Lipton presenta sobre la mente como una computadora, es esencial diferenciar entre la mente como el hardware y el cerebro como el software que dirige las operaciones del cuerpo humano.

Esta comparación sirve como punto de partida para explorar los complejos procesos mentales que influyen en nuestras percepciones y acciones diarias.

Dentro de la mente, dos aspectos cruciales merecen una consideración especial: la mente consciente y la subconsciente.

La mente consciente y la subconsciente

La mente consciente actúa como el centro de la toma de decisiones, el análisis lógico y la evaluación de riesgos, mientras que la mente subconsciente desempeña un papel igualmente vital en la dirección y ejecución de nuestras acciones, en gran parte sin que tengamos conciencia directa de ello.

Una comprensión profunda de la interacción entre la mente consciente y subconsciente revela la importancia de abordar los patrones y paradigmas arraigados que pueden obstaculizar nuestro crecimiento personal.

Estos patrones subconscientes a menudo se forman en etapas tempranas de la vida y pueden influir significativamente en nuestras creencias y comportamientos en la edad adulta.

El reconocimiento de estos patrones limitantes es esencial para superar los desafíos mentales y alcanzar el potencial completo de la mente.

Para lograr este cambio, Lipton y otros expertos destacan la importancia de implementar técnicas efectivas que fomenten una transformación positiva de los modelos mentales arraigados.

Las técnicas

Estas técnicas incluyen abandonar el piloto automático y tomar decisiones más conscientes, estimular la producción de hormonas relacionadas con la felicidad a través de la nutrición y el ejercicio, cultivar pensamientos y afirmaciones positivas, priorizar un sueño reparador, comprometerse con el aprendizaje continuo, fomentar la flexibilidad mental y establecer metas claras con visualización creativa.

Los patrones y paradigmas subconscientes pueden limitar el éxito personal si se basan en creencias autolimitantes. Sin embargo, se pueden implementar técnicas efectivas para cambiar estos modelos mentales y alcanzar un mayor crecimiento personal:

1. Deja de vivir en piloto automático

En vez de tomar decisiones apresuradas y elecciones inmediatas, frena, piensa, observa las situaciones, escoge cada vez la más favorable a tus metas y objetivo, y luego, actúa.

2. Estimula las hormonas de la felicidad en tu cerebro

Hay tres hormonas tenemos todos y que podemos estimularlas para que nos produzcan constantemente sensaciones de felicidad, disfrute, equilibrio y bienestar.

Las endorfinas se encargan de la felicidad; la dopamina, de la motivación y el placer; y la serotonina contribuye a un estado de ánimo tranquilo y relajado.

Para segregarlas en mayor cantidad, consume alimentos ricos en Omega 3 y grasas saludables (consulta con tu médico antes de cambiar tu dieta). También incorpora ejercicio físico con regularidad, prácticas de meditación, lecturas positivas, y cualquier actividad que reconduzca la tendencia de los pensamientos negativos hacia aquellos contributivos con tu bienestar.

3. Cambia el tipo de pensamientos

Aunque parezca una tarea difícil, cuando incorporas pensamientos positivos a consciencia tu vida cambia significativamente.

Esto requiere de entrenamiento permanente, sobre todo si tienes la tendencia a desviar tu mente hacia el pesimismo catastrófico que conduce a resultados no deseados. Las afirmaciones en positivo, el auto conocimiento y el trabajo en la autoestima son esenciales para cambiar la polaridad de tus pensamientos más frecuentes.

Recuerda que aproximadamente un 90% de la población piensa en negativo casi el 90% del tiempo: puedes imaginar el resultado.

4. Sueño de calidad

El descanso adecuado contribuye con la segregación de las hormonas del bienestar y con una condición física y mental adecuada para afrontar los desafíos. Incluso dormir la siesta por un breve tiempo recarga las pilas. Los neurocientíficos recomiendan entre 7 y 8 horas diarias de sueño profundo.

Evita las pantallas electrónicas antes de dormir: es preferible dedicarle un tiempo a la lectura -por ejemplo- o a la meditación, para tener un sueño reparador, y que tu mente descanse de estímulos que percibe como agresivos.

5. Enfócate en aprender algo nuevo diariamente

El aprendizaje empírico, aquel que proviene de las nuevas experiencias, está dando lugar a una forma de conocimiento permanente que necesitas llevar a tu mente consciente mientras está ocurriendo. Esta sinapsis cerebral puedes ejercitarla para tomar consciencia del impacto que se produce al incorporar lo novedoso.

Puedes estimular la curiosidad, una habilidad manual o mental, ejercitar las neuronas, leer de temas completamente diferentes a los habituales y poner la meta de conocer una persona nueva por semana -alguien que agregue valor a tu vida, y viceversa-. Por ejemplo, convertirte o tener un proceso de mentoría puede ayudarte en este punto.

6. Entrénate en pensar de maneras distintas

La mayoría de las personas viven dentro de paradigmas, que son creencias acerca de cómo “deben” ser las cosas.

La intención en este punto es que consigas expandir tu mente para generar nuevas posibilidades.

Einstein afirmaba que “la mente es como un paracaídas: sólo funciona si se abre“, y de eso se trata.

Puedes incorporar el pensamiento crítico, la observación consciente de tus pensamientos, la contemplación y el pensamiento lateral como herramientas a incorporar nuevas formas de pensar.

7. Crea tu plan de metas y visualízalo diariamente

Comenzar el día dedicando diez o quince minutos a escribir tus metas y objetivos de la jornada, en línea con los logros que quieres obtener en el mediano y largo plazo, es una excelente forma de hacer la estrategia para alcanzarlo.

Decirte las cosas, por sí solas, no alcanza: al escribirlo lo haces tangible, y mejor aún si le pones tu firma. Luego, la visualización creativa consiste en el hecho de crear en tu mente la visión exacta de cómo te gustaría que resulten las cosas: es hacer “como si” estuvieses lográndolo.

La visualización funciona si la practicas con continuidad y consistencia, y si te dedicas a observar cómo se van dando los resultados a partir de tener disciplina interna y externa.

Conclusión:

Al integrar estas prácticas en la vida diaria, es posible iniciar un proceso de autorreflexión profunda y desarrollo personal que conducirá a una transformación significativa y duradera.
La comprensión de la compleja interacción entre la mente consciente y subconsciente proporciona una base sólida para abordar los desafíos mentales y alcanzar un mayor crecimiento personal y profesional.

Comentarios

comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here