Joe Dispenza | Entre la vida y la muerta | Su increíble historia

0
2841
Joe Dispenza | Entre la vida y la muerte

Joe Dispenza ha dedicado su trabajo, durante varios años, a comprobar la teoría de que podemos llegar a controla nuestra mente y nuestra realidad. Según Joe, La mente determina la experiencia exterior, porque todo se reduce a campos de energía, de modo que nuestro pensamiento altera constantemente nuestra realidad. Es posible cambiar circunstancias de la realidad si sabemos cómo.

Si sostienes los mismos pensamientos, si llevas a cabo las mismas acciones y vives con los mismos sentimientos y emociones, tu cerebro y tu cuerpo seguirán igual; pero cada vez que aprendes algo estableces nuevas conexiones que cambian físicamente tu cerebro y, consecuentemente, tu vida.

La Increíble Experiencia de Joe.

Mil novecientos ochenta y seis marcó un antes y un después en la vida y ­muerte de Joe Dispenza (Nueva Jersey, EE.UU., 1963). Mientras participaba en un triatlón, una camioneta cuatro por cuatro lo atropelló dejándolo en un estado casi fatal.

Cuatro vértebras de su columna quedaron destrozadas y debía operarse, pero esto no significaba que pudiera alguna vez volver a caminar. Joe, que era quiropráctico, decidió evitar los consejos de los cirujanos e ideó un plan de acción para recuperar su cuerpo que se basaba en la práctica de distintas técnicas.

Entre ellas la auto hipnosis, la meditación, la visualización y una buena alimentación, etc. Hizo todo a su alcance para evitar quedar paralítico. Y lo logró.

RebajasBestseller No. 1
Deja de ser tú (Crecimiento personal), la portada puede variar
  • Deja de ser tú (Crecimiento personal)
  • Tapa blanda
  • SPANISH
  • Urano
  • La portada puede variar

La ley del cambio

Nuestra personalidad y nuestra realidad se han construido según cómo pensamos, actuamos y sentimos. Con mucha disciplina, entrando a diario en nuestro cerebro, podemos, según Dispenza, crear nuestra realidad. En su último libro, Deja de ser tú (Urano), explica cómo y propone un aprendizaje de cuatro semanas. Quiropráctico con una vida de película, tuvo una lesión que le hizo replantearse las capacidades de nuestro cerebro y se convirtió en bioquímico y neurocientífico.

“Primero investigué las remisiones espontáneas de enfermedades y analicé qué tenían en común las personas que lo conseguían. Luego decidí reproducirlo, y todo lo que es reproducible se convierte en una ley”.

Creo que el hecho de estar a punto de morir te acerca a la vida. Y no creo que tenga miedo a morir porque he tenido experiencias místicas muy profundas.

Luego de esta increíble historia de vida, Joe Dispenza, publica su libro Sobrenatural, ampliando sus estudios hasta recibirse como bioquímico, doctor en neurociencia y convirtiéndose en un gran divulgador del poder de la mente. Joe cree que la mayoría de la gente tiene más miedo “de vivir que de morir.

No creo que la muerte deba ser temida

Según él, la conciencia nunca muere, porque es energía, y la energía no se pierde en el universo. Considera que la muerte es una transición que sólo puede ser turbada por el sufrimiento. No queremos sufrir. Ha estado con personas que tuvieron experiencias cercanas a la muerte y dejaron su cuerpo.

Por ello y por sus estudios Joe afirma que cuando “mueras vas a experimentar un mayor nivel de amor, vas a revisar tu vida desde un lugar de amor incondicional y vas a verte a ti mismo a través de los ojos de otra persona. No creo que haya ningún Dios que nos juzgue, creo que ese día es cuando nos miramos a nosotros mismos como nuestro propio Señor”.

Es por este motivo que Joe dice que debemos ser más grande que las circunstancias de nuestra vida. O somos las víctimas de nuestra realidad o los creadores.

Entonces, si quieres verdaderamente ser creador de tu realidad, y no víctima, debemos comenzar por soltar nuestro pasado. “Dejen su pasado y las emociones conectadas con él”, dice Joe.

A continuación, te compartimos una entrevista súper interesante a Joe Dispenza con consejos para poder empezar a vivir mejor.

–¿Cómo deberíamos vivir la vida?

– Conscientemente, para ser definida por una visión del futuro y no por los recuerdos del pasado. Y cuestionando la realidad para que podamos experimentar un mayor nivel de ella.

–¿Cuál es su consejo para tener una vida feliz?

–Trabaje diligentemente todos los días, para superarse. Creo que el efecto secundario del cambio personal y la transformación es el amor propio, y cuando nos amamos tenemos la capacidad de amar a los demás, les permitimos ser quienes son, les permitimos la verdad y como efecto surge la alegría. Vivimos más felices y con menos juicios y críticas. Trabaja en cambiar tu mundo interior y observa si produce algún efecto en tu mundo exterior.
El cambio empieza en nuestra mente porque nuestro destino, asegura, empieza en los pensamientos. Pensemos diferente.

Ahora te compartimos la primera parte de estas preguntas profundas que le han hecho a Joe sobre su vida y su muerte:

1. Si supiera que mañana es el último día de su vida, ¿qué haría? ¿Cómo lo pasaría?

Me tomaría el tiempo para contactar con cada persona que haya contribuido a mi vida o me haya relacionado con ella. No haría nada demasiado extravagante, no creo que sea necesario para mí en lo personal, pero realmente creo que se trata de reconocer a personas importantes en nuestras vidas, de completar lo que sea que se deba completar o se necesite decir…

joe-dispenza-miedo-a-la-muerte
Joe Dispenza – Entre la vida y la muerte

Decir la verdad sobre todo lo que no se resolvió y, desde luego, con la oportunidad de pedir perdón a cualquiera que haya lastimado. Luego, probablemente iría a algún lugar en la naturaleza para recordar el hermoso planeta en que vivimos, apreciar el sol que sale cada mañana, sentir el viento en mi cara y mis pies tocando la tierra, escuchar el sonido de los pájaros… Abrazarlo todo con un gran nivel de aprecio y cuidado y permanecer realmente consciente. Me siento bien con la vida que he vivido y reflexionaría para ver si con suerte cambié o ayudé a la gente. Y si lo hice, entonces creo que estaría listo.

2. ¿Qué le hubiera gustado hacer y ya no podrá porque no tendrá tiempo?

Me encanta cocinar. Para continuar aprendiendo a crear. Creo que en los 55 años que he estado en este planeta realmente he tenido una pasión por aprender y una pasión por experimentar la vida y experimentarla plenamente. Nunca hay tiempo suficiente para decirle a la gente cuánto la amas, y nunca hay tiempo suficiente para disfrutar del momento. Y nunca hay suficientes recuerdos nuevos para hacer. Creo que tener tiempo para nosotros mismos es el desafío en nuestra cultura en este momento, porque estamos muy ocupados. Debido a la tecnología hay muchas demandas, y nuestra atención va cambiando en muchas direcciones diferentes.

¿Cosas que me gustaría haber logrado? Me encantaría tener un gran laboratorio de investigación con un gran equipo de investigadores muy, muy bien financiados, y hacer una investigación realmente importante sobre la transformación y el cambio, y ver si podríamos enseñar a la gente lo poderosa que es en realidad. Y creo que nunca me canso de la transformación ni de aprender sobre la transformación y de enseñar acerca de ello. No sé si hay un final para ello, así que tal vez por eso nunca habrá tiempo suficiente para esto.

3. ¿Qué aconsejaría a los que se quedan?

Que aprecien realmente el momento. Que perdonen a los demás y a sí mismos, que no dejen nunca de aprender, de crear ni de hacerse las preguntas importantes. Preguntas como ¿quién soy?, ¿por qué estoy aquí?, ¿cuál es nuestro propósito en la vida?, ¿qué pasa cuando morimos?, ¿cómo puedo hacerlo mejor la próxima vez?, ¿cómo podría marcar una diferencia en el mundo? Y diría a las personas que abandonen su pasado y que abandonen las emociones que están conectadas con su pasado. No vale la pena vivir toda la vida con ira, amargura o frustración.

Ningún acontecimiento de nuestra vida es lo suficientemente importante como para marcarnos constantemente con miedo, tristeza, culpa o vergüenza. Creo que la verdadera libertad de expresión como ser humano es la alegría, y creo que no hay suficiente de eso en el mundo, así que diría que no creas todo lo que ves en la televisión y no creas todo lo que ves en las noticias. No creas que la ciencia tiene las respuestas para todo. Estamos en una progresión constante de verdades, y siempre hay verdades más grandes. No tengas miedo de ser un individuo.

No tengas miedo de defender lo que crees.

Cuando defiendes los principios, creo que las personas se unen. No reaccione y dé su poder a otros sólo por alguna emoción. Aprenda a regular y controlar sus estados internos independientemente de las cosas que suceden en su mundo exterior. Y esfuércese siempre por ser el ejemplo viviente del cambio que le gustaría ver en el mundo.

¿Qué te ha parecido este video? Déjanos tu respuesta en los comentarios utilizando el hashtag #algoalternativo, comparte este video en tus redes y sigue nuestro canal de Youtube.

https://youtube.com/algoalternativo

Comentarios

comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here