“El Amor es lo único que crece cuando se reparte“, dijo una vez Antoine de Saint Exupery, autor de El Principito. Hoy tenemos esta frase presente, porque vamos a repartir este amor por el Yoga con ustedes para que ustedes los repartan también. Buscá a un amigo, una pareja, un hermano o hermana, primo, tío o abuelo y disfrutá de estas 5 posturas para disfrutar y conectar con esta persona que querés.
El “Yoga Para Dos” es una práctica no sólo para dos cuerpos, sino para dos almas que se fusionan. Antes de la práctica es importantes que se realicen las siguientes preguntas:
- ¿Se siente bien?
- ¿Estás sintiendo presión o tensión?
- ¿Te molesta si te toco la rodilla?
- ¿Puedo tocarte el brazo?
- ¿Cómo te sentís?
- ¿Querés aumentar la intensidad?
- ¿Cómo sentiste la práctica?
Es muy importante tener una mente calma, abierta y amable durante esta práctica de Yoga para dos, confiando en tu compañero/a y disfrutando de la conexión no sólo con nuestro cuerpo sino también con el del otro.
- ♻️ Hecha con materiales ecológicos: la esterilla de yoga Wueps se caracteriza por estar realizada en TPE con un 0% de látex o químicos nocivos, haciéndola amigable con el medio ambiente y creando una práctica sustentable.
- 🧘🏻 Perfecta para tus actividades diarias: gracias a su diseño cómodo, ligero y adherente, la esterilla de yoga se vuelve ideal para tus prácticas de yoga, rutina de ejercicios de tierra, práctica de pilates o sesión de meditación diaria.
- 🏞 Ligera y fácil de llevar: diseñada para que sea cómoda a la hora de trasladar, la esterilla pesa poco menos de 1 KG y viene con su correa y bolso incluido.
- 🤸🏻♀️ Textura antideslizante: gracias a su diseño de doble cara permite un fuerte agarre con una buena amortiguación.
- 🌱 Comodidad y seguridad: gracias a sus 6mm de grosor la esterilla protege al practicante de tensiones y resbalones así como asegura una superficie cómoda para las posiciones de reposo
- 🌸 SOSTENIBLE: Biodegradable * 100% corcho de corteza de roble de Portugal * ecológico * higiénico
- 🌸 PRÁCTICO: Tamaño ideal para ejercicios de equilibrio sobre los brazos * superficie de apoyo suficiente para tumbarse colocando la espalda sobre el bloque
- 🌸 FUNCIONAL: Ayuda a aprender nuevos asanas * sus 735 g de peso le aportan estabilidad * repele las salpicaduras de agua * de fácil cuidado
- 🌸 ALTA CALIDAD: Material agradable con la piel * superficie adherente * todas las superficies son antideslizantes * esquinas y bordes redondeados
- 🌸 VERSÁTIL: Recurso eficaz para yoga, pilates y ejercicios de fitness * para principiantes y estudiantes avanzados * apto para uso en el interior o al aire libre
Contenido
¡5 Posturas De Yoga Para Dos!
1. Espalda Con Espalda
Esta es una excelente postura para comenzar la práctica, ya que refuerza la confianza en el otro sin la necesidad de verse a los ojos – algo que quizás al principio pueda ser incómodo o hacernos sentir vulnerables. Simplemente, sentate cómodo en el suelo o el matt y apoyá tu espalda completa (desde sacro hasta el comienzo del cuello) contra tu pareja y respirá profundo. Traten de sincronizar la respiración para que ambos inhalen profundo y exhalen lento y suave, todo por nariz.
Beneficios de la postura:
. Al estar sentado, la espalda se mantiene erguida y derecha, apoyada contra nuestra compañera/o, durante estos momentos de meditación y disfrute.
. Aumento de la consciencia, mediante la relajación y el Pranayama, el control de la respiración.
. Esta postura nos permite sentirnos contenidos, reduciendo dolores corporales y expandiendo la sensación de bienestar.
2. Espalda Con Espalda Y Giro
Esta postura comienza igual que la anterior, sentándose espalda con espalda y sincronizando la respiración. Al inhalar profundo, ambos estiran los brazos por encima de la cabeza o hacia los lados, estirando bien los brazos e hinchando el pecho con la inspiración. Al exhalar, ambos giran hacia su derecha y colocan la mano izquierda en su propia rodilla o muslo, y la mano derecha en la rodilla o muslo derecho de la otro persona.
Quédense en la postura unos segundos y al inhalar profundo, intensifican el gira, hasta donde el cuerpo pueda el día de hoy, haciendo el giro más pronunciado y encontrando sostén en la rodilla y espalda del compañero.
Mantener la postura durante 3 respiraciones y luego, de forma suave y lenta, desarmar la postura. Al repetir, el giro se realiza hacia la izquierda.
Beneficios de la postura:
. Fortalece la columna vertebral al realizar los giros y torsiones a un lado y al otro.
. Estimula y masajea los órganos digestivos.
. Con la contención de nuestro compañero, podemos realizar una torsión más profunda que si estuviéramos solos.
3. Estiramientos Hacia Atrás Y Adelante
Realicen una inspiración profunda, y al exhalar, uno se inclina hacia adelante y el otro hacia atrás, manteniendo las espaldas unidas como apoyo. Esta postura permite un estiramiento profundo de la columna mientras uno se inclina hacia adelante, y una buena apertura del pecho al inclinarse hacia atrás.
Beneficios de la postura:
. Con el soporte de nuestra pareja, podemos llegar a un estiramiento más profundo llevando la cabeza lo más cerca de los muslos posible.
. Al inclinarse hacia atrás, la espalda no realiza sobre-esfuerzo ya que permanece sostenida, y el cuerpo recibe mayor energía con la apertura completa del pecho.
. Sincronizando la respiración, permite que ambos puedan relajarse en la postura y disfrutar cada estiramiento.
4. Estiramiento Lateral Con Piernas Abiertas
Esta postura es la primera con contacto visual y ya hay una conexión más profunda al haber realizado las posturas anteriores. Es importante mirarse a los ojos y coordinar los movimientos para llegar a una mejor relajación durante el ejercicios. Siéntense enfrentados y estiren las piernas hacia los lados, llegando a la apertura que el cuerpo les permita el día de hoy. Unan los pies y estiren un poco más. Si tu compañero es más alto que vos, colocá tus pies en sus tobillos y empujá un poquito para mantener las piernas bien extendidas y estiradas. Con tu mano derecha, sostené la muñeca derecha de tu pareja y juntos empiecen lentamente a inclinarse hacia la derecha, con el brazo izquierdo estirado y levantado sobre la cabeza. Es muy importante que no se sostengan de las manos, sino de las muñecas, para protejer la articulación. Tanto vos como tu compañero se inclinan hacia la derecha, mantienen durante 3 respiraciones y luego desarman la postura de forma lenta y amorosa. Luego, repiten el ejercicio tomándose de las muñecas izquierdas y estirando hacia el lado izquierdo.
Beneficios de la postura:
. Este ejercicio permite estirar al máximo aductores, cintura, torso y hombros con la seguridad de que no estamos solos, sino que contamos con el apoyo y soporte de nuestro amigo .
. El estiramiento de los músculos intercostales permite abrir bien las costillas para una respiración más amplia y profunda.
. Este ejercicio es difícil de realizar estando solos, ya que al no tener apoyo, el estiramiento es medio y no tan profundo y beneficioso como cuando estamos acompañados.
5. El Árbol Completo
Esta postura es muy fácil de realizar de a dos y muy divertida también. Párense uno al lado del otro, mirando hacia una misma dirección. Luego, pasen sus brazos alrededor de sus cinturas u hombros – dependiendo de la altura de cada uno. Sosténganse de forma suave pero segura. Los pies que están juntos, quedan enraizados a la tierra. Los otros pies se levantan para apoyarse y descansar sobre el muslo, dejando la rodilla extendida hacia el costado. Evitar apoyar la planta del pie sobre la articulación de la rodilla. Manteniendo la postura, junten las palmas de las manos (derecha de uno, izquierda del otro) en el centro de ambos cuerpo o, si se animan, por encima de la cabeza. Mantener durante 3 respiraciones y desarmar de forma lenta y amorosa.
Beneficios de la postura:
. Esta postura permite llevar la atención al momento presente.
. Fortalecer la estructura ósea, mediante el enraizamiento.
. Este ejercicio es más fácil de realizar con el apoyo de otra persona que nos sostenga y nos ayude a permanecer en la postura.
¡Postura de Yapa!
Uno frente a otro, de pie, mírense a los ojos; inhalen profundo y estiren bien los brazos hacia los costados y al exhalar den un paso al frente y rodeen sus brazos en el cuerpo del compañero. ¡Abraz-ásana! La postura del abrazo 🙂