¿Sientes que eres feliz? A veces definimos la felicidad como un estado de alegría. Pero no es del todo correcto. Hoy compartimos las mejores formas de ser felices según el Dr. Deepak Chopra. Como todo el mundo tiene conciencia de sí mismo, los seres humanos saben lo que significa ser feliz o infeliz. Este sentimiento es tan básico que buscar la felicidad es algo natural. Sin embargo, por alguna razón, la felicidad resulta esquiva y sentir que puedes encontrar la felicidad permanente puede parecer inútil.
Sin embargo, si miramos de cerca, hay tres formas de ser feliz. Los dos primeros surgen en la vida de todos; el tercero es raro. Pero la tercera vía es la única, después de siglos de búsqueda, que ha resistido la prueba del tiempo. Cada época tiene el desafío de redescubrir la tercera vía, incluido nuestro propio tiempo.
PRIMERA FORMA DE SER FELIZ
La primera forma de ser feliz es seguir tus impulsos sin juzgarlos, tomando la vida como viene de un momento a otro. Así es como lo hacen los bebés y los niños pequeños. Están motivados por lo siguiente que se les ocurre y tienen poca capacidad para predecir lo que resultará ser una experiencia triste o feliz.

La impulsividad persiste en muchas personas después de que se convierten en adultos, pero la gran mayoría de las personas pasan a la segunda forma de ser felices.
SEGUNDA FORMA DE SER FELIZ
La segunda forma es seleccionar las experiencias que brindan placer y rechazar las que causan dolor. Como resumen, esto suena simple. No es difícil saber lo que te gusta y lo que no te gusta, pero la vida es impredecible.
No importa cuán cuidadosamente evalúes cada situación, puedes terminar en una relación que se ha agriado; las viejas satisfacciones pueden volverse aburridas; sin saber por qué, puedes encontrar menos satisfacción en tu vida a lo largo de los años.
La segunda forma es víctima no solo de estos problemas o de la aleatoriedad de las enfermedades y los accidentes. Los psicólogos han descubierto que las personas no saben qué los hará felices.
Esto es especialmente cierto si intentas ajustarte a las normas sociales, que asignan felicidad a repetir lo que han hecho las generaciones pasadas. Casarse, tener un bebé, ser ascendido en el trabajo y acumular más dinero y posesiones se ajustan al modelo social de la felicidad. Cada uno de ellos se ve socavado por problemas que la sociedad no nos muestra cómo afrontar, como el alto estrés, la ansiedad y la depresión.
Pero la segunda forma sigue siendo la forma dominante dondequiera que mires. Los afortunados lo hacen funcionar por un tiempo, incluso por mucho tiempo; los infortunados son las bajas dejadas al lado del camino.
LA TERCERA Y MEJOR FORMA DE SER FELIZ
Sin embargo, hay una tercera forma de ser feliz que está fuera de la conformidad de las normas sociales y no tiene nada que ver con el placer y el dolor. Esta es la forma de vidya, la palabra sánscrita para autoconocimiento. En este camino, eliges las experiencias por su valor para ayudarte a despertar, evolucionar y ser más consciente.
Llamarlo espiritual no describe correctamente cuál es la tercera vía, pero se identifica estrechamente con la espiritualidad porque Dios y la religión han sido el foco de la conciencia superior durante tanto tiempo.
En la sociedad secular moderna, las decisiones se toman fuera de los confines de Dios y las creencias religiosas, lo que abre la tercera vía a todos. A diferencia de la naturaleza impredecible del placer y el dolor, las experiencias que conducen a Vidya son conocidas y probadas. Incluyen la opción de:
- Tranquilidad sobre violencia e ira.
- Aceptación y tolerancia de los demás.
- Actuar por amor, amabilidad y generosidad.
- Dedicar tiempo a esfuerzos creativos.
- Ser útil a los necesitados.
- Ser altruista en lugar de egoísta.
- No contribuir a su propio estrés o el estrés que te rodea.
- Hablar y vivir tu propia verdad.
- No depender de las buenas o malas opiniones de los demás.
- Negarse a aceptar creencias y prejuicios de segunda mano.
Pero más importante que cualquiera de estas opciones es el estado de conciencia que las respalda. Sin duda, aumentará tu felicidad el tomar las decisiones correctas desde un punto de vista evolutivo. Pero la felicidad no sigue un plano o un plan básico. Necesitas estar en un estado de conciencia que sea autosuficiente, que te ponga espontáneamente en el camino correcto en cada situación.

Irónicamente, la tercera vía cierra el círculo, porque sigues tus impulsos a medida que surgen, como un niño pequeño, y tomas la vida como viene. La diferencia es que eres consciente de estar en un estado de conciencia que no está deformado ni desorganizado como el de un niño.
El poeta William Blake llamó a este estado “inocencia organizada”. En el budismo y otras tradiciones orientales, se llama “conciencia sin elección”.
Me doy cuenta de que ambos términos pueden parecer confusos porque nuestras vidas están totalmente entrelazadas con las decisiones que se toman todos los días. Sin embargo, puede pasar del nivel del ego, donde se toman decisiones (no muy bien) al predecir qué aumentará el placer y disminuirá el dolor.
En cambio, si vives desde un nivel más profundo de conciencia, no hay dilema entre lo uno y lo otro. La situación se enfrenta con la respuesta que vidya sabe que es la adecuada para ti.
Hay muchas rutas hacia la tercera vía, comenzando con la meditación, el yoga y varias técnicas para volverse más consciente, autorreflexivo y despierto. Sin ellos, según las tradiciones de sabiduría del mundo, la felicidad permanente es un sueño.
Lo importante que debe saber es que no estás obligado/a a elegir entre la primera y la segunda forma. Saber que no funcionarán, por mucho que lo intentes, es la apertura que permite que surja la tercera vía.
La intención pone el camino en movimiento y despliega cada paso a lo largo del camino. No puedo pensar en una lección más importante que la vida pueda dar.
(Deepak Chopra)
¿QUIÉN ES DEEPAK CHOPRA?
DEEPAK CHOPRA ™ MD, FACP, fundador de The Chopra Foundation, una entidad sin fines de lucro para la investigación sobre el bienestar y el humanitarismo, y Chopra Global, una empresa de salud moderna en la intersección de la ciencia y la espiritualidad, es un pionero de renombre mundial en medicina integradora y transformación personal. Chopra es profesor clínico de medicina familiar y salud pública en la Universidad de California en San Diego y se desempeña como científico senior en la Organización Gallup.
Es autor de más de 89 libros traducidos a más de cuarenta y tres idiomas, incluidos numerosos bestsellers del New York Times. Su libro número 90, Metahumano: Aprende a Reconocer y Liberar tu Potencial Infinito, revela los secretos para ir más allá de nuestras limitaciones actuales para acceder a un campo de posibilidades infinitas.
Durante los últimos treinta años, Chopra ha estado a la vanguardia de la revolución de la meditación y su último libro, Meditación Total (Harmony Books) ayuda a lograr nuevas dimensiones de una vida libre de estrés y una vida feliz.
La revista Time ha descrito al Dr. Chopra como “uno de los 100 héroes e íconos más importantes del siglo”.