Hoy te vamos a revelar el secreto mejor guardado de Novak Djokovic. ¿Qué lo hace ser el mejor tenista y deportista de todos los tiempos?
Al momento de crear este contenido, el tenista serbio Novak Djokovic acaba de ganar su Grand Slam número 20, logrando igualar el récord de Roger Federer y Rafael Nadal, obteniendo hasta el momento 85 títulos en total, además del récord de 330 semanas como el número uno… ¡y contando!
¿Cuál es su secreto? En realidad, son varios… así que antes de comenzar con el primer secreto, vamos a contarte muy brevemente su historia:
Djokovic nació en Belgrado en 1987, era uno de los muchos niños que crecieron entre bombas durante la brutal Guerra de los Balcanes. «Cuando tenés 11 años y pasaste 78 días consecutivos en un búnker protegiéndote de las bombas, es normal que en algún momento de tu vida busques paz interior y meditación».
Primer Secreto: MEDITACIÓN
Según Djokovic: “La meditación puede ayudar mucho a los tenistas”
A Novak le descubrieron intolerancia al gluten en 2010 y entonces cambió su dieta. No es el único cambio que experimentó: también es uno de los tenistas que más importancia le dio a la meditación en su vida. Según él, “está claro que la meditación no es el único factor para lograr el éxito, pero sé que puede ayudar mucho a todos los tenistas: tienes que encontrar tu propia fórmula, yo lo he conseguido y todo el mundo debe probablemente buscar la suya”.
La meditación es realmente importante para mí: es uno de los puntos principales en mi día a día…
“La meditación es realmente importante para mí: es uno de los puntos principales en mi día a día, no solo en los entrenamientos o en mi carrera tenística. He incorporado aspectos de la meditación a mis rutinas diarias, me hacen sentir bien. La respiración consciente, el mindfulness… La meditación puede ser muchas cosas, pero como atletas profesionales siempre estamos activos: necesitamos muchas dosis de energía en la pista, un nivel altísimo de concentración, y creo que las tecnologías de hoy en día y las distracciones que tenemos no nos permiten prestar la necesaria atención a relajarnos, respirar, recargar pilas y centrarnos en nosotros mismos”, explicó el N°1 del mundo.
Novak Djokovic y Fabio Fognini compartieron hace poco un encuentro en Instagram live, en el que, entre muchas otras cosas, conversaron sobre la meditación. El actual No. 1 del mundo dijo: “No es un tema religioso como mucha gente piensa, es un tema de salud, de serenidad. Realmente te ayuda a mantener la calma. Hoy, en este mundo moderno, que es muy rápido, esto es importante poder lograr. Siempre estamos jugando, siempre afuera, tenemos mucha información provenientes de teléfonos, computadoras, televisores. Estamos rodeados de mucho ruido, y la meditación es realmente importante en mi opinión ya que ayuda a encontrarse, a estar presente, a tener un reinicio, como persona, como tenista, como deportista.
Siempre estamos solos en la cancha, así que creo que es algo fundamental. Llevo diez años haciéndolo y obviamente me ha ayudado mucho dentro de la cancha pero también fuera de ella, para la vida normal ”. Djokovic también compartió su opinión sobre la importancia de los ejercicios de respiración específicos y recomendó a todos que lo probaran: “Hay algunas técnicas de respiración que realmente pueden afectar positivamente su salud mental, emocional y física“, dijo.
Fognini reveló que también hace meditaciones antes de irse a dormir y ejercicios de respiración, y que realmente le ayuda a sentirse mejor, especialmente fuera de la cancha. El italiano dijo que la razón por la que comenzó a hacerlo fue porque “no se sentía muy bien” y tuvo ataques de pánico y ansiedad en el pasado.
Segundo Secreto: ALIMENTACIÓN
La vida de Novak Djokovic cambió en el verano de 2010 cuando entró en la consulta del doctor Igor Cetojevic. El serbio tenía 23 años y ya había ganado un Grand Slam, pero todavía le faltaba algo para convertirse en una leyenda. O más bien le sobraba. Cuentan que Cetojevic le colocó una rebanada de pan sobre el estómago y que el tenista sintió de repente su brazo derecho más débil. El doctor quería demostrarle que era el gluten el culpable de su cansancio en los partidos largos. Hoy en día, Novak lleva una dieta libre de gluten y vegana.
Djokovic cuida con recelo hasta el más mínimo detalle y ha dado un considerable estirón mental. “Ahora se centra sólo en lo que depende de él. Sabe manejar la concentración y dónde ha de tener la cabeza en cada momento“, apunta José Manuel Beirán, psicólogo especializado en deporte y plata olímpica con la selección española de baloncesto en los Juegos de Los Ángeles. “Sabe sufrir y aguantar el tiempo que haga falta para ganar. Ya no quiere sacar al rival del partido sino seguir compitiendo y mostrarse indestructible”.
“Es en todo él donde hay que buscar la explicación. Tiene un profundo compromiso, desde la predisposición anímica hasta la alimentación. Viaja a los torneos con siete u ocho tapers. En uno de ellos tiene sus nueces contadas que deshidrata por la noche para comérselas al día siguiente”, descubre Marc Boada, fisioterapeuta. «Novak o Nole, como le llaman, es una persona con una vida espiritual muy profunda, que medita mucho».
Tercer Secreto: ESPIRITUALIDAD Y YOGA
Una persona que marcó el camino de Djokovic fue Pepe Imaz, un gurú español afincado en Marbella con el que Marko Djokovic, hermano del tenista, había escapado de una depresión. «Nole» había visto a su hermano tan mal, que él también se entregó a los brazos de Imaz.
«A partir de entonces él notó el bienestar», contó Imaz a El País en 2017. «Seguía compitiendo y jugando, pero en lugar de verlo como una competición agresiva lo veía de un modo armónico. Su carácter se comenzó a armonizar, su juego comenzó a evolucionar… Todo esto le aportó muchísimo».
Djokovic se inició en el yoga en busca de un mayor control emocional, pero su práctica le ha ayudado también a desenvolverse como si fuera de goma. “La razón de que se retirase en algunos partidos al principio de su carrera era más de carácter psíquico. En su momento, tal vez no era capaz de asimilar la decepción que suponía perder. No le daba la cabeza para seguir. Ahora ha logrado el equilibrio físico y mental. Es una bomba”.
LAS DOS VOCES DE DJOKOVIC
La siguientes son las palabras textuales de Nole explicando las voces de su mente:
“Siendo honesto, nunca exteriorizo lo que hablo conmigo mismo, guardo esas conversaciones internas en mi cabeza. Pero esta vez… Bueno, siempre hay dos voces: hay una que te dice que no lo podrás hacer, se acabó, está terminado.
Esa voz era muy fuerte después del segundo set (Roland Garros, 2021). Sentí que era momento de vocalizar la otra voz y tratar de anular la primera, que estaba diciendo que no lo podía hacer.
Entonces me dije a mi mismo que podía hacerlo. Me llené de coraje y me lo empecé a repetir más fuerte en mi cabeza y traté de vivirlo con todo mi ser.
Una vez que empecé a jugar en el tercer set, especialmente en los primeros games, cuando vi donde estaba mi juego, empezó a apoyar a la segunda voz que es más positiva, más valiente. Después de eso no hubo dudas para mi.”
¿Quién te gusta más como deportista? ¿Nadal, Federer or Djokovic? ¿Tienes algún otro deportista que admires?