Meditar puede SALVAR tu Vida – Joe Dispenza y la meditación

0
1282

¿Sabías que Meditar puede Salvar Tu Vida? Hoy te compartimos los descubrimientos del Dr. Joe Dispenza sobre los efectos de la meditación en nuestra vida y nuestra salud.

SOBRENATURAL

El libro del Dr. Joe Dispenza “Becoming Supernatural” o “Sobrenatural” fue un cambio de juego para muchas personas. Habla de curar el cuerpo con solo el poder de la mente.

Los efectos combinados de meditar continuamente a lo largo del tiempo comienzan a cambiar el cerebro y el cuerpo. Dispenza dice que la meditación, con el tiempo, no solo puede ayudar a que las neuronas vuelvan a crecer, sino que también hace que tu cerebro se sienta más joven. 

Todos sabemos que el estrés es un asesino silencioso, por lo que controlarlo y reducirlo te ayudará a mantenerte saludable durante mucho tiempo.

Dispenza se ha sumergido profundamente en esto durante décadas. Ahora vamos a compartirte las maravillas que descubrió…. 

Nuestro sistema de huida o lucha se activa cuando estamos bajo estrés. Nuestros cuerpos, cuando están estresados, también producen un efecto inflamatorio que refuerza temporalmente el sistema inmunológico.

Cuando estamos estresados, estamos agregando inflamación a nuestro cuerpo.

La gravedad de la inflamación en nuestro cuerpo

Nuestro objetivo es reducir la inflamación dentro del cuerpo y esto comienza con los pensamientos que pensamos, además de los nutrientes que consumimos.

En la prehistoria, el estrés jugó un papel importante cuando existía un mayor riesgo de infección por heridas. 

En la sociedad moderna, sin embargo, un nivel elevado y continuo de estrés se ha vuelto cada vez más psicológico y, a largo plazo, es más probable que la expresión genética inflamatoria persistente cause problemas psiquiátricos y médicos, más comúnmente conocido como el “asesino silencioso“.

Nuestro sistema nervioso simpático (SNS) es responsable de la respuesta de “lucha o huida”, y cuando una persona experimenta un evento estresante, se activa el SNS. El resultado es que el cuerpo comienza a aumentar la producción de una molécula llamada factor nuclear kappa B (NF-kB). Esta molécula es responsable de regular cómo se expresan nuestros genes. 

Traduce el estrés mediante la activación de genes, que a su vez producen proteínas llamadas citocinas. Las citocinas provocan inflamación a nivel celular. Nuevamente, esta inflamación es beneficiosa como una reacción de lucha o huida de corta duración, pero el efecto a largo plazo conduce a un mayor riesgo de cáncer, envejecimiento acelerado y trastornos psiquiátricos como la depresión.

La reducción del estrés no solo tiene un beneficio para la salud mental, sino también un efecto a largo plazo en nuestra salud física.

Lo que los investigadores de este estudio han encontrado y sugieren es que las personas que practican actividades que unen cuerpo-mente como la meditación y el yoga producen el efecto opuesto, es decir, sus cuerpos experimentan una disminución en la producción de NF-kB y citocinas.

¡Esto invierte el patrón de expresión genética inflamatoria y da como resultado una reducción del riesgo de enfermedades y afecciones relacionadas con la inflamación!

¡Así que la simple meditación tiene más beneficios de los que pensábamos! 

Curso de Meditación Online
Curso de Meditación Online

CLICK AQUÍ PARA ADQUIRIR TU CURSO DE MEDITACIÓN ONLINE

Además, la experta en neurociencia, Sara Lazar, realizó un estudio especial donde analizó a personas que habían estado meditando durante siete a nueve años y las comparó con un grupo de control y encontró que aquellas que habían estado practicando la meditación durante mucho tiempo habían aumentado la materia gris en su corteza auditiva y sensorial, en la ínsula y las regiones sensoriales del cerebro, y varias otras áreas. 

También se encontraron aumentos en la materia gris en una región del cerebro vinculada a la corteza frontal, que está asociada con la toma de decisiones y la memoria.

LA MEDITACIÓN CAMBIARÁ TU VIDA

Quizás el aspecto más sorprendente del estudio fue que, si bien la corteza cerebral de la mayoría de las personas se encoge a medida que envejecen, se demostró que los meditadores de 50 años del estudio tenían la misma cantidad de materia gris que los de la mitad de su edad.

Imagina esto: la meditación podría hacer que parezca que tienes un cerebro más joven.

Algunos estudios dicen que también puede hacer que tu cerebro desarrolle nuevas neuronas, contrariamente a la teoría anticuada que una vez se dijo que esto era imposible.

Joe Dispenza en español

Uno de los principales beneficios de la meditación consciente es que obliga a la persona a reducir la velocidad y a comprometerse con el momento presente. Lo hace desafiándolos a que presten más atención a las sensaciones físicas de la meditación, como la respiración, las sensaciones de energía dentro del cuerpo y los sonidos que los rodean. 

Para verificar sus resultados, Lazar realizó un segundo estudio. En él, inscribió a participantes que nunca habían meditado y los puso en un programa de atención plena o mindfulness de ocho semanas. Su pregunta era: ¿podría ser que las personas que meditaban desde hacía mucho tiempo tuvieran más materia gris para empezar?

Lo que encontró fue que en solo ocho semanas de meditación, los participantes experimentaron un engrosamiento en varias regiones del cerebro, incluido el hipocampo izquierdo (involucrado en el aprendizaje, la memoria y la regulación emocional); el TPJ (involucrado en la empatía y la capacidad de tener múltiples perspectivas); y una parte del tronco encefálico llamada protuberancia (donde se generan los neurotransmisores reguladores). 

Joe Dispenza Rewired
Joe Dispenza – Redes Neuronales

La amígdala de los nuevos meditadores también se contrajo, que es el centro de supervivencia del cerebro y el área que se correlaciona con la reducción del estrés. La amígdala es una región del cerebro asociada con el miedo, la ansiedad, el dolor y la agresión.

¡Wow! Por lo tanto, relajarse y conectarnos con la meditación no solo tiene un impacto inmediato en tu estado de ánimo y sentimientos, sino que realmente tiene un impacto científico / médico a largo plazo. 

Sabemos, al igual que el ejercicio, que la meditación es una práctica y que mejora con el tiempo. Estas son las razones científicas del por qué y cómo mejora tu cuerpo y cerebro con el tiempo. 

Meditación y el estrés

La meditación, entonces, puede ayudarte dramáticamente a reducir el estrés y la ansiedad, ayudándote a estar más presente. Con el tiempo, esto mejorará tu respuesta inmunológica y ayudará a reducir la inflamación en tu cuerpo para que pueda sanar más rápido.

Un buena práctica diaria o nocturna para ayudar a reducir la inflamación y el estrés a lo largo del día puede ser la cura a todos tus problemas. 

Gracias al Dr. Joe Dispenza y a su trabajo pionero y sus hallazgos en lo que respecta a la mediación y sus beneficios antiinflamatorios y de reconstrucción cerebral, hoy podemos usar estos conocimientos a nuestro favor, para estar cada día más saludables y plenos. 

¿Cómo medita Joe Dispenza?

Hay cuatro tipos principales de meditación: caminar, sentado, de pie y acostado. El Dr. Joe Dispenza practica los cuatro tipos de meditación.

Mientras enseña y practica los cuatro tipos de meditación, creó una meditación caminando y de pie. El Dr. Joe cree que las personas que meditan conscientemente lo hacen en una posición sentada o acostada.

Consejos básicos de meditación

Como principiante, si nunca has meditado, el mejor lugar para comenzar con la meditación es con los conceptos básicos. No es necesario tener un traje de meditación elegante o un equipo específico. Puedes comenzar sentándote, enfocándote en tus pensamientos y concentrándote en tu respiración.

Cierra los ojos, inhala y exhala lentamente, inhala y exhala. Si tus pensamientos divagan, anótalos y luego redirige tus pensamientos de nuevo a tu respiración.

Mientras te enfocas en tu respiración, comienza a realizar unescaneo corporal. Puedes empezar por tu cabeza o tus pies. Mientras continúas inhalando y exhalando, lleva tu atención a las sentimientos y sensaciones que percibas en esta parte de tu cuerpo. Una vez que hayas notado estas sensaciones, pasa a la siguiente parte de su cuerpo: el cuello o los tobillos.

Aquí debajo te compartimos el ejercicio práctico de meditación llamado Método REBAP o Escáner Corporal para que puedas realizarlo antes de irte a dormir, preferentemente. Esta guía te va a ayudar a realizar el escaneo corporal de forma simple y efectiva. 

Comentarios

comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here